PROFESORADO DEL MÁSTER EN PRÁCTICA CLÍNICA Y URGENCIAS DE PEQUEÑOS ANIMALES
D. Miguel Ángel Marín Bañeza: Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (1995). Desde entonces desarrolla su actividad como veterinario clínico en el centro Veterinario Los Molinos (Los Molinos, Madrid), con dedicación especial a la neurología. Colaborador honorífico del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid desde 1996. Responsable del servicio de neurología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X el sabio desde2006 hasta marzo de 2010. Ha realizado numerosos cursos de formación y postgrado en el área de la neurología en pequeños animales.
Dr. Germán Santamarina Pernas: Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Decano de la Facultad de Veterinaria de la misma universidad. Profesor Titular del Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Facultad de Veterinaria de Lugo de la USC. Desarrolla su actividad clínico-asistencial en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Veterinario Universitario Rof Codina donde es responsable de la Unidad de Cardiología. Ha realizado estancias formativas en el campo de la Cardiología y la Medicina Interna en las facultades de Davis (EEUU), Bolonia (Italia), Alfort (Francia) y Lyon (Francia).
Dra. María Luisa Suárez Rey: Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela en 1991, obtuvo el grado de Doctor en Veterinaria en 1997 en esta misma Universidad. Comenzó su carrera docente como profesora asociada en el año 1997 y actualmente es Profesora Titular de Patología Médica en el Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Facultad de Veterinaria de Lugo con actividad asistencial en el servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Veterinario Rof Codina. Acreditada Avepa en Medicina Interna.
D. José Luis Martínez Morán: Licenciado por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en AVEPA en cirugía. Traumatología y ortopedia. Miembro del comité técnico del GEVO (Grupo español de especialistas en traumatología y ortopedia). Responsable del servicio de Cirugía, traumatología y ortopedia del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) de Madrid. Profesor de Cirugía y Patología Quirúrgica de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) de Madrid. Responsable del servicio de artroscopia, traumatología y ortopedia en diversas clínicas y Hospitales en España. Cirujano del centro especial en traumatología y ortopedia ASC de Madrid. Autor de diferentes artículos científicos para revistas nacionales. Ponente nacional e internacional en el área de artroscopia, traumatología y ortopedia. Estancias en Miami Consultation Services a cargo del doctor José Gorostiza, Universidad nacional autónoma de México (UNAM) y Centro Veterinario México a cargo del Doctor Jesús Paredes, Universidad de Zurich a cargo del Doctor Tomás Guerrero y en Gulf Coast Veterinary Specialist (Houston) a cargo del Doctor Brian Beale.
Dra. Noemí del Castillo Magán: La doctora Noemí del Castillo Magán se licenció en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en el año 1997 como una de las primeras de su promoción. Acto seguido disfrutó de una beca predoctoral en la misma universidad, donde realizó su tesis doctoral acerca de la implicación de la proteína p53 y del infiltrado inflamatorio en los tumores de mama caninos, obteniendo el título de doctor Sobresaliente Cum Laudem en el 2002. Durante el año 2001 fue residente en el Hospital Veterinario de la Unviersidad Complutense. Tras trabajar en varias clínicas privadas y pasar a ser socia del CAV Surbatán (Madrid) en el año 2003, se unió a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Alfonso X El Sabio en el 2005, donde es responsable desde entonces del Servicio de Oncología del Hospital Clínico Veterinario de dicha Universidad. Es miembro fundador del Grupo de Oncología Veterinaria de (GEVONC-AVEPA), del cual fue Secretaria y, en la actualidad, es miembro del Comité Científico. Además, es miembro honorífico de la Sociendad Latinoamericana de Oncología Veterinaria. Desde el 2007 colabora como Asesora Científica con la revista Veterinary Focus de Royal Canin. Ha realizado estancias en diversos centros nacionales y en el extranjero, así como publicado artículos, libros e impartido cursos y conferencias.
Dr. Martín Santos González: Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid, profesor asociado en la Universidad Alfonso X el Sabio. Actualmente es profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Camilo José Cela. Profesor de programa de doctorado de diferentes universidades españolas. Técnico Titulado Superior del Área Veterinaria de la Unidad de Investigación Médico-Quirúrgica/Animalario del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda de Madrid. Ha realizado multitud de comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y publicaciones.
D. Luis Pablo de Rozas: Estancia en el departamento de Patología, antes de terminar la carrera, de L’Ecole Nationale de Veterinaire de Toulouse (IVSA-1993). Ha realizado más de 50 cursos de formación continua en medicina interna y oftalmología desde el año 1995.
Licenciado en Veterinaria en el año 1997 por la Facultad de Veterinaria de Murcia. Clínica de Urgencias veterinarias y medicina interna (1997-2004). Estancia de Oftalmología en el Hospital Universitario de la Facultad de Veterinaria de Murcia (1999 y 2000). Diplomado en Oftalmología Veterinaria, U.A.B. Barcelona (2000).
Funda VETVISION, en el año 2001, un servicio de Oftalmología Veterinaria ambulatoria y sustituciones clínicas. A partir del 2004, desarrolla su campo de trabajo en la relación que tienen ciertas patologías oftálmicas con una amplia variedad de enfermedades sistémicas.
Estancia y cursos de microcirugía ocular para médicos, en el centro de cirugía de mínima invasión (CCMI) de Cáceres (2003), Alcon Labs (Madrid y Barcelona, 2004). Certificate-I Ophthalmology, Máster ESAVS (European School of Advances Veterinary Studies), Royal Veterinary College (Londres, 2004). Oftalmología de exóticos, salvajes y animales de zoo para clínicas de exóticos, Zoo Oasys de Tabernas (Almería), Centro de recuperación de fauna salvaje de “El Valle” (Murcia) y Primadomus, centro de rescate de primates y felinos salvajes (Villena, Alicante). Asesor externo en oftalmología para los laboratorios Zoetis (Murcia y Alicante). Socio Numerario de la SEOVET (Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria).
Desde 2011, docente en oftalmología para AEVA (Asociación Española de Veterinaria Aplicada) y desde el año 2014, imparte conferencias, a nivel nacional, sobre oftalmología y su relación con enfermedades sistémicas. Diversas publicaciones en revistas nacionales sobre oftalmología clínica. Docente invitado, desde el 2016, para impartir los temas de enfermedades transmitidas por vectores y zoonosis, en el instituto de Formación Profesional Jesús y María para auxiliares de laboratorio, farmacia y enfermería de humana (Orihuela, Alicante).
Premio Nacional ANERPA 2018 (Asociación Nacional Española de Protección y Rehabilitación Animal).
Profesor de ACV/ATV en la Academia CIM-España (Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona y Gerona)..
Dr. Simón Martí Angulo: Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1983. Realiza su actividad clínica en la Fundación Once del Perro Guía desde 1990, donde lleva la dirección del Centro de Cría de la Escuela de Perros Guía de la Once en los apartados de reproducción, neonatología y pediatría. Especialista en Reproducción en el Hospital Clínico Veterinario de La Universidad Alfonso X El Sabio y en la Clínica Veterinaria Plutos de Madrid. Profesor de Obstetricia y Reproducción de la Universidad Alfonso X el Sabio. Ha realizado diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Destaca el Premio Científico Miguel Luera 2003 concedido por el artículo «Colposuspensión», para prevenir la incontinencia urinaria en perras castradas. Coautor del libro “Neonatología y Pediatría canina y felina” y autor del libro «Reproducción y neonatología felina y canina publicado en el 2011″. Acreditado por AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales) en la especialidad de Reproducción y neonatología canina y felina. Miembro de la EVSSAR (European Veterinary Society for Small Animal Reproduction) y miembro del Grupo de Estudio en Reproducción y Pediatría de Animales de Compañía (GERPAC). Ha sido miembro del Comité científico de AVEPA en el periodo 2002 al 2010 en la Especialidad de Reproducción, tesorero deGERPAC y vocal y coordinador de Vocalías en la Junta de AVEPA por Madrid. Trabaja exclusivamente en la clínica de pequeños animales con especial dedicación a la reproducción.
D. Gustavo Machicote: Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Buenos Aires. Veterinario clínico de la Clínica Veterinaria Vilanova (Vilanova de Arousa, Pontevedra) con especial dedicación a la Dermatología desde 1990. Responsable del servicio de Referencia en Dermatología DERMAPET. Responsable del servicio de Dermatología de la Clínica Veterinaria Fauna en Pontevedra. Acreditado en Dermatología por AVEPA. Secretario Científico de la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales. Miembro del Comité Científico del GEDA (Grupo de Dermatología de AVEPA). Secretario del mismo desde 2004. Full member de la ESVD. Curso de Dermatología por la ESAVS en Viena 2002 – 2003 – 2005. Ha impartido numerosos cursos de formación en Dermatología en diferentes países. Ha publicado diferentes artículos sobre dermatología en revistas nacionales e internacionales. Coautor en diferentes libros. Autor de “Dermatología Canina y Felina” y del “Atlas de Dermatología Canina y Felina” de la Editorial Servet. Premio al mejor caso clínico en pequeños animales de los III y V Encontros Veterinarios Galegos. Premio Miguel Luera de AVEPA 2005. Responsable del servicio Vet Support de formación de residentes y consultas vía mail en dermatología para toda España.
Dra. Tania Ayllón: Licenciada y doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, España. Su carrera profesional está centrada en el estudio y vigilancia de las enfermedades emergentes de importancia en veterinaria y salud pública, especialmente en aquellas transmitidas por vectores, enfatizando en la detección temprana de epidemias, seguimiento y prevención de la propagación de nuevos patógenos. Más recientemente, ha ampliado su línea de investigación al estudio de microorganismos resistentes a los antimicrobianos. Su actividad científica ha sido desarrollada en seis países, incluyendo cuatro años de postdoctorado en Alemania (Universidad Libre de Berlín) y Brasil (Fiocruz). Ha realizado múltiples estancias en centros de investigación extranjeros y participado como IP e investigador colaborador en múltiples proyectos de investigación con financiación pública y privada. Profesor asociado desde 2011 en la Universidad Alfonso X El Sabio (España) y en diferentes programas y másteres universitarios, con dos sexenios de investigación reconocidos (CNEAI) y acreditada como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la ANECA. Áreas de actuación: enfermedades de transmisión vectorial, resistencias bacterianas, entomología, Medicina Tropical, serología, biología molecular, cultivos celulares.
Dra. Silvia Penelo Hidalgo: Licenciada y doctora en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (2005 y 2016). Ha sido profesora asociada del departamento de Farmacología y residente en el área de pequeños animales de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid. Ha trabajado como veterinaria clínica en el departamento de Medicina Interna y Cirugía de la Universidad Alfonso X El Sabio, en el Hospital Veterinario Postas como responsable del Servicio de Endoscopia y Medicina del aparato digestivo, así como en diversas clínicas veterinarias de la Comunidad de Madrid. General Practicioner en endoscopia en 2011. Miembro del Grupo de Estudio de Medicina Felina de España (GEMFE-AVEPA). Ha participado en diferentes congresos a nivel nacional e internacional, así como publicado trabajos en distintas revistas relacionadas con la práctica de urgencias clínicas en pequeños animales.
Dra. Mónica Rubio Zaragoza: Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Murcia (España) en 1999. Obtuvo el Título de Doctor por la Universidad CEU San Pablo de Valencia (España) en 2004. Es autora de numerosos artículos y capítulos de libro a nivel nacional e internacional. Ha impartido numerosas ponencias, y participado con más de 100 comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales. En la actualidad es Profesora Titular del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. Responsable del servicio de Urgencias del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Dña. Alba Sanz: Licenciada en Veterinaria en 2012 por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en Patología Clínica Veterinaria. Tras realizar una residencia en patología clínica veterinaria en la UAB, reconocida por el Colegio Europeo de Patólogos Clínicos (ECVCP), actualmente es ‘Board eligible’ para el examen de diplomatura. Su pasión por la investigación le ha llevado a participar en diferentes estudios de medicina humana acerca del rabdomiosarcomna y neuroblastoma pediátricos en el Hospital Universitario Vall d’Hebrón Institut de Recerca (VHIR), en Barcelona. Forma parte de un grupo de investigación consolidado (Wild life Ecology and Health (WE&H group- Ecología y Salud de la Fauna Salvaje) en la UAB y está finalizando su doctorado sobre endometritis en la especie felina. Actualmente combina su actividad como patóloga clínica veterinaria con la docencia como Profesoras Asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha participado como ponente en congresos internacionales de patología clínica veterinaria y en reuniones científicas.