• Especialistas en formación veterinaria
  • 619 451 796
  • info@aevaveterinaria.com
    aevaveterinaria logo Máster Veterinariaaevaveterinaria logo Máster Veterinariaaevaveterinaria logo Máster Veterinariaaevaveterinaria logo Máster Veterinaria
    • QUIENES SOMOS
    • MÁSTERES
      • MÁSTER EN PRÁCTICA CLÍNICA Y URGENCIAS DE PEQUEÑOS ANIMALES
      • MÁSTER EN TÉCNICAS MÉDICO QUIRÚRGICAS Y URGENCIAS EN ANIMALES EXÓTICOS
      • MÁSTER EN ONCOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA
      • MÁSTER EN OFTALMOLOGÍA CLÍNICO QUIRÚRGICA VETERINARIA
    • SEMINARIOS Y CURSOS
      • SEMINARIOS DE ANIMALES EXÓTICOS
      • SEMINARIOS DE ONCOLOGÍA
      • SEMINARIOS DE PEQUEÑOS ANIMALES
    • TIENDA
    • CAMPUS VIRTUAL
    • BECAS
    • BLOG
    0

    0,00€

    CONTACTA
    ✕
    Objetivos para el manejo a largo plazo de la insuficiencia renal crónica
    25/06/2021
    Edema pulmonar
    25/06/2021

    Reparación de caparazón y colocación de sonda de esofagostomía en Chelonoidis carbonaria

    Escrito por Rafael Conejero

    Reparación de caparazón y colocación de sonda de esofagostomía en Chelonoidis carbonaria

    RESUMEN

    Caso clínico de una tortuga terrestre de patas rojas con heridas compatibles por mordedura, se pretenden describir diferentes tipos de reparación de caparazón con las técnicas anestésicas y analgésicas pertinentes. Y valorar las ventajas de colocar una sonda de esofagostomía en un quelonio para manejar el postoperatorio con un correcto estado hídrico y nutricional. Destacando la importancia en reptiles de aprovechar cualquier consulta para corregir los múltiples errores de manejo que presentan.

    CASO CLÍNICO

    Tortuga terrestre de patas rojas hembra de 6 años de edad con heridas múltiples.Tortuga terrestre de patas rojas hembra de 6 años de edad con heridas múltiples.Siempre está dentro de la casa en un terrario pero hoy la han dejado en un patio con hierba al sol y la han encontrado con heridas y sangre, tienen un perro y tenía el hocico con los pelos manchados de sangre. La alimentan sólo y exclusivamente con calabacín.No tienen lámpara de luz ultravioleta ni UVA, no tienen ningún sistema de calefacción.

    EXAMEN FÍSICO

    Peso: 520 gramos.Peso: 520 gramos.Plastrón completamente manchado de sangre.Ojos cerrados con párpados edematosos, blefaroedema.Tiene ausencia de tejido córneo en las escamas y de estructura ósea de los escudos gulares y humerales del plastrón con una herida profunda en piel y músculo desprendido en su totalidad del plastrón y entrando aire en toda la cavidad celómica al carecer de diafragma.Fracturas de caparazón en los escudos marginales a nivel de ambas extremidades posteriores, y en escudos nucales con ausencia de estrato córneo y pérdida de tejido óseo en algunas zonas. Fractura de caparazón en escudos caudales.Temperatura: menor de 32ºC.

    PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

    ANÁLISIS SANGUINEO
    Hematocrito: 16% Frotis sanguíneo compatible con hemorragia. Reticulocitosis.
    Proteína total: 3,2 g/dL
    Glucosa: 138 mg/dL
    Con muy poca cantidad de sangre podemos obtener muchainformación de los parámetros hematológicos de un reptil a bajo coste.

    RADIOGRAFÍA DORSO-VENTRAL Y ANTERO-POSTERIOR
    Se evidencian fracturas de caparazón, fractura en zona media de escudos caudales. Presencia de múltiples cuerpos extraños compatibles con piedras en estómago e intestino. No se evidencian fracturas en huesos largos ni lesiones a nivel pulmonar.

    Image

    Refractómetro. Glucómetro. Cámara de Neubauer. Frotis sanguíneo y microscopio. Centrifugadora y microhematocrito.

    Image

    Ausencia de escudos gulares y fractura de escudos humerales.

    Image

    Fractura en escudos caudales y lesiones en escudos marginales. Presencia de cuerpos extraños.

    Image

    Radiografía de mamografía cráneo-caudal.

    EXAMEN FECAL DIRECTO
    Heces en porta + gota de agua + cubre. Visualización al microscopio.Heces en porta + gota de agua + cubre. Visualización al microscopio.Presencia de nictotherus y balantidium y algunos oxiúridos.

    DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

    Heridas por mordedura (perro, gato, rata)).Heridas por mordedura (perro, gato, rata)).Heridas traumáticas por maquinaria (cortacésped, desbrozadoras).Lesiones por hongos.Hipovitaminosis.Enfermedad osteometabólica distrófica.Cuerpos extraños digestivos. Cálculos.Diagnóstico: heridas compatibles con mordedura de perro con desgarro de piel y músculo, enfisema en cavidad celómica. Hipovitaminosis A y déficit de calcio con ingestión de cuerpos extraños.

    TRATAMIENTO DE ESTABILIZACIÓN
    Lo primero que realizaremos es la rehidratación del paciente con 6 ml de Ringer Lactato + 1 ml de duphalyte vía intraperitoneal en la fosa inguinal.Lo primero que realizaremos es la rehidratación del paciente con 6 ml de Ringer Lactato + 1 ml de duphalyte vía intraperitoneal en la fosa inguinal.Se mantiene en incubadora con temperatura a 30ºC y humedad al 85%.Se administra antibioterapia con marbofloxacina 5 mg/kg SID intramuscular en musculatura braquial para evitar el sistema porto-renal y ceftazidima 20 mg/kg IM cada 48 horas. Las heridas por mordedura tienen un alto riesgo de infección.Se desinfectan las lesiones con clorhexidina y se mantiene la piel desprendida humedecida con gasas.Meloxicam 0.2 mg/kg IM SID.Morfina 1 mg/kg IM SID.Vitamina A 1500UI/KG IM dosis única.

    TRATAMIENTO DE REPARACIÓN DE CAPARAZÓN Y COLOCACIÓN DE SONDA ESOFÁGICA
    Se realiza a las 48 horas después del ingreso del paciente, mientras hemos estado estabilizándolo y realizando curas.Se realiza a las 48 horas después del ingreso del paciente, mientras hemos estado estabilizándolo y realizando curas.Se premedica con morfina 0.2 mg/kg IM.Se induce con alfaxolona 5 mg/kg intravenoso en la vena yugular derecha.Se intuba con una sonda de orina de perro cortada y se fija con esparadrapo.Se mantiene con isoflurano al 2% y oxígeno al 100% administrando ventilaciones forzadas cada 20 segundos.Se prepara la zona de forma aséptica desinfectando con clorhexidina al 2%.

    CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA DEL CAPARAZÓN

    Se coloca al paciente en decúbito v-d.Se coloca al paciente en decúbito v-d.Se taladran 6 orificios cercanos al borde de los escudos humerales, en zonas con resto de musculatura adherida al plastrón.Se recortan los bordes de piel necróticos con tijeras y se raspa con cureta dejando sólo piel sana.Realizamos 3 suturas simples con puntos en U, comenzando por piel, muscular, atravesando el orificio de la cara interna del plastrón, pasando al orificio externo, y de fuera a dentro dejando el nudo sobre la piel con monosyn 0.Se cubren los bordes óseos craneales expuestos del plastrón y de los escudos nucales con vetericyn pomada para continuar con curas.Las ausencias de tejido de los escudos marginales del caparazón de las extremidades posteriores y la fractura del caparazón de los escudos caudales coaptan sin desplazamiento. Colocamos malla de polipropileno en zona de fractura caudal y pegamos con pegamento, cubriendo las zonas y corrigiendo la estética de los defectos con resina epoxi.

    Image

    Sutura: realización del segundo punto en U.

    Image

    Estabilización de la fractura en escudo caudal del caparazón con resina epoxi.

    TÉCNICAS RECOMENDADAS EN REPARACIÓN DE CAPARAZÓN (CONSIDERACIONES PROPIAS SEGÚN EL AUTOR)

    Con ausencia de hueso en bordes.

    – Curas diarias con vetericyn o clorhexidina al 2 % sin reparación.

    – Curas diarias y sellado con resina epoxi y fibra de vidrio.  

    Fractura de caparazón sin desplazamiento.

    – Fijar una malla de polipropileno (para aislar los materiales del tejido) con pegamento y cubrir con resina epoxi o fibra de vidrio.

    – Curas diarias con veterycin o clorhexidina sin reparación.

    Fractura de caparazón con desplazamiento grave.

    – Fijar clips plásticos de marquetería con pegamento y unir con bridas o con cerclajes en 8 + malla de polipropileno + fibra de vidrio.

    – En tortugas de gran tamaño podemos usar tornillos (taladrando la zona y unir con cerclajes en 8 o con bridas).

    Fractura de caparazón completa con ausencia de un gran fragmento.   

         – 1º Cierre de tejidos + curas.

           2º Malla de polipropileno con pegamento.

           3º Resina epoxi.

           4º Fibra de vidrio.

    La tendencia sin embargo es a no cubrir con resinas epoxi ni fibras de vidrio y a realizar curas diarias, pero bajo mi criterio esto lo realizo cuando me mantienen al paciente hospitalizado por grandes periodos de tiempo o hay una gran involucración por parte del propietario a la hora de realizar las curas. 

    COLOCACIÓN DEL TUBO DE ESOFAGOSTOMÍA

    Se realiza la medida del tubo naranja de alimentación RUSCH y se marca con un esparadrapo o rotulador indeleble, no utilizar rotulador normal porque si al colocarlo lo introducimos demasiado se puede borrar.

    Se realiza la medida del tubo naranja de alimentación RUSCH y se marca con un esparadrapo o rotulador indeleble, no utilizar rotulador normal porque si al colocarlo lo introducimos demasiado se puede borrar.

    Se introduce un mosquito por el lado izquierdo y se lateraliza manipulando para evitar la vena yugular izquierda (de menor calibre que su contralateral), realizamos un corte en piel justo en la punta del mosquito.Se extrae la punta del mosquito y agarramos la sonda, tiramos de la sonda introduciéndola por el cuello y sacándola por la boca, hasta la zona marcada.

    Se reintroduce rotando la sonda con la ayuda de un mosquito hacia el estómago.Se realiza un punto en piel para hacer más pequeña la incisión esofágica y se sutura la sonda con un nudo de romano.

    Se une la sonda a una llave de 3 vías y se fija al caparazón con esparadrapo.

    Se introduce por la sonda Ringer Lactato y duphalyte paracontinuar con la hidratación. Y a las 6 horas del despertar se administra por la sonda papilla oxbow herbívoros fine.

    Image

    Nudo de romano en tubo de esofagostomía en el lado izquierdo.

    Image

    Fijación del tubo al caparazón con esparadrapo y llave de 3 vías.

    TRATAMIENTO DE CONTINUACIÓN Y MANEJO

    Continuamos con papilla oxbow cada 24 horas a través de la sonda esofágica.
    Retiramos la sonda a los 10 días cuando comienza a comer verduras variadas ricas en calcio, frutas e introducimos también flores, algún insecto y un trozo de pienso con proteína animal. Sólo le administraban calabacín y la tortuga de patas rojas en libertad es uno de los quelonios con más variedad en su dieta.
    Tratamos con fenbendazol 50 mg/kg vía oral frente a los oxiúridos, repetimos a los 15 días. NUNCA medicar con ivermectina por toxicidad neurológica. No trataré frente a nictotherus ni ballantidium por ser parte de la flora normal, sólo cuando tenga multitud de ellos con sintomatología asociada.
    Continuaremos el tratamiento con : marbofloxacina 5 mg/kg SID IM durante 20 días. ceftazidima 20 mg/kg cada 48 horas IM durante 40 días.
    Meloxicam 0.2 mg/kg SID IM durante 8 días.
    Duphalyte 0,5 ml vía oral SID durante 10 días, es un complejo con dextrosa, aminoácidos y muy rico en vitamina B pero con muy bajo riesgo de hipervitaminosis al ser una vitamina hidrosoluble y eliminarse vía renal. No así como la vitamina A que es liposoluble y en tortugas de tierra sólo administraremos una única dosis por permanecer en el hígado y tener efecto acumulativo.
    Suplementar la dieta variada cada 72 horas con Ca + vitamina D3

    DISCUSIÓN

    Las reparaciones de caparazón tienen multitud de posibles resoluciones y debemos realizar una u otra en función al tipo de lesión y principalmente dependiendo de lo involucrado que esté el propietario en las curas, recomendando la realización de curas diarias como primera opción para poder controlar la evolución de la lesión de forma completa y continuada.

    Y realizando el sellado en pacientes en los que no realicen curas diarias durante meses (hay que tener en cuenta que las tortugas tardan mucho tiempo en osificar y cicatrizar) o por la grave complejidad y extensión de la lesión.

    La colocación de un tubo de esofagostomía en pacientes graves y debilitados nos aportará multitud de ventajas, manteniendo unos controles elevados en el estado nutricional y de hidratación del reptil, recomendando el autor su uso como apoyo en multitud de procedimientos en quelonios.

    Ya que hay muchos reptiles que sólo vienen a consulta cuando están enfermos, recomendados realizar una consulta de manejo en toda patología y revisión que atendamos para mejorar sus condiciones y ayudar en el bienestar animal, ya que el 80% de las patologías que afrontará el reptil a lo largo de su vida vendrán influenciadas por el manejo, y a veces como es el caso tenemos el motivo de consulta y otras patologías asociadas o concomitantes.

    BIBLIOGRAFÍA
    • Stuart McArthur, Roger Vilkinson & Jean Meyer (2004). Medicine and surgery of tortoises and turtles. Oxford, United Kingdom.
    • Black Well publishing. Páginas 35-37, 81, 257-264, 275, 306, 337, 345, 348, 350-355 y 439-446.
    • Elliot R. Jacobson (2007). Infectious diseases and pathology of reptiles. Boca Raton, USA. CRC Press Taylor & Francis group. Páginas 579, 580 y 589.
    • Fredric L. Frye (1991). Biomedical and surgical aspects of captive reptile husbandry. Malabar, Florida, USA. Krieger publishing company. Páginas 6, 329-345, 411, 434-440 y 449.
    • Douglas R. Mader (2005). Reptile medicine and surgery. St Louis, Missouri, USA. Elsevier Saunders. Páginas 84, 831, 841 y 893-899.
    • J. Kishimori, G. Lewbart, D. Marcellin-Little, S. Roe, M. Trogdon, H. Henson y M. Stoskopr (2001). Chelonian Shell fracture repaire techniques. Revista Exotic DVM. Volumen 3 capítulo 5 páginas 35-41.
    • Xavier Valls Badia. Javier Verges Bueno (2012). Casos clínicos de animales exóticos. Zaragoza, España. Grupo Asis Biomedia. Servet. Páginas 220-230.

    Share

    AEVA Veterinaria, especialistas en formación para veterinarios.

    Solicita más información acerca del Máster en Veterinaria online o presencial que deseas cursar.

    Reparación de caparazón y colocación de sonda de esofagostomía en Chelonoidis carbonaria

    Másteres de formación veterinaria

    • → Máster en Práctica Clínica y Urgencias de Pequeños Animales
    • → Máster en Técnicas Médico Quirúrgicas y Urgencias en Animales Exóticos
    • → Máster en Oncología Clínica
    • → Máster en Oftalmología Clínico Quirúrgica Veterinaria

    Información de contacto

    • → +34 619 451 796
    • → info@aevaveterinaria.com

    Información legal

    • → Aviso legal
    • → Política de privacidad
    • → Política de cookies
    © 2016 AEVA. Todos los derechos reservados. Powered by AEVA
      CONTACTA
      0

      0,00€

        ✕

        Acceder

        ¿Olvidaste la contraseña?

        Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede configurar o rechazar la configuración u obtener más información en nuestra Política de cookies
        Ver preferenciasRechazar Aceptar
        Manage consent

        Resumen de privacidad

        Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
        Necesarias
        Siempre activado
        Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
        CookieDuraciónDescripción
        cookielawinfo-checkbox-analiticasessionThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to record the user consent for the cookies in the category "Analytics".
        cookielawinfo-checkbox-funcionalsessionSet by the GDPR Cookie Consent plugin to store the user consent for cookies in the category "Functional".
        cookielawinfo-checkbox-rendimientosessionSet by the GDPR Cookie Consent plugin to record the user consent for the cookies in the "Performance" category .
        Funcional
        Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
        Rendimiento
        Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
        Analítica
        Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
        Anuncios
        Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
        Otras
        Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
        CookieDuraciónDescripción
        cookielawinfo-checkbox-anunciossessionNo description
        cookielawinfo-checkbox-necesariassessionNo description
        cookielawinfo-checkbox-otrassessionNo description
        GUARDAR Y ACEPTAR
        Funciona con CookieYes Logo

        PRO­GRAMA DEL MÁSTER EN OFTALMOLOGÍA CLÍNICO QUIRÚRGICA VETERINARIA


        MÓDULO 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OCULAR. FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN. 


        1. Párpados.
        2. Conjuntiva y tercer párpado.
        3. Córnea.
        4. Úvea.
        5. Cristalino.
        6. Cuerpo vítreo y retina.
        7. Órbita.
        8. Fisiología de la visión.


        MÓDULO 2. EXPLORACIÓN OCULAR. MATERIALES, TÉCNICAS Y AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO OFTALMOLÓGICO.


        1. Exploración ocular paso a paso.
        2. Materiales básicos y avanzados para la consulta especialista de oftalmología.
        3. Técnicas diagnósticas y de exploración. De lo antiguo a lo nuevo.
        4. Toma de decisiones y tendencias para guiar una óptima consulta de oftalmología.


        MÓDULO 3. ÓRBITA, CONJUNTIVA Y ANEJOS OCULARES.


        1. Patologías relacionadas con la órbita, conjuntiva y anejos oculares.
        2. Mejores técnicas para diagnósticos más certeros.
        3. Casos clínicos.
        4. Terapéutica aplicada.


        MÓDULO 4. CÓRNEA Y ESCLERÓTICA.


        1. Patologías relacionadas con córnea y esclerótica.
        2. Mejores técnicas para diagnósticos más certeros.
        3. Casos clínicos.
        4. Terapéutica aplicada.


        MÓDULO 5. CRISTALINO.


        1. Patologías relacionadas con el cristalino.
        2. Mejores técnicas para diagnósticos más certeros.
        3. Casos clínicos.
        4. Terapéutica aplicada.


        MÓDULO 6. TRACTO UVEAL. DIAGNÓSTICO Y MANEJO DEL GLAUCOMA.


        1. Patologías relacionadas con el tracto uveal.
        2. Mejores técnicas para diagnósticos más certeros.
        3. Glaucoma. Uveítis.
        4. Casos clínicos.
        5. Terapéutica aplicada.


        MÓDULO 7. VÍTREO, RETINA Y COROIDES.


        1. Patologías relacionadas con vítreo, retina y coroides.
        2. Mejores técnicas para diagnósticos más certeros.
        3. Casos clínicos.
        4. Terapéutica aplicada.

         


        MÓDULO 8. NEUROOFTALMOLOGÍA.


        1. Sistema nervioso y ocular. Detalle de las relaciones neurooftalmológicas.
        2. Enfermedades abordables desde la oftalmología.
        3. Avances terapéuticos.
        4. Discusión de casos clínicos.

         


        MÓDULO 9. ENFERMEDADES SISTÉMICAS CON REPERCUSIÓN OFTÁLMICA.


        1. Medicina interna y oftalmología. Dónde mirar para acertar.
        2. Abordaje paso a paso de los casos oftalmológicos con repercusión oftálmica.
        3. Avances terapéuticos.
        4. Discusión de casos clínicos.

         


        MÓDULO 10. OFTALMOLOGÍA EN ANIMALES EXÓTICOS.


        1. Repaso fisioanatómico de las especies mayoritarias.
        2. Oftalmología en pequeños mamíferos y lagomorfos.
        3. Oftalmología en aves.
        4. Oftalmología en reptiles..
        5. Oftalmología en otras especies exóticas.

         


        MÓDULO 11. NEOPLASIAS OCULARES. ÚLTIMOS AVANCES TERAPÉUTICOS.


        1. Oftalmología y cáncer.
        2. Aplicación de la terapia anticancerígena en oftalmología.
        3. Casos clínicos.

        ONCOLOGÍA EN ANIMALES EXÓTICOS

        Generalidades oncológicas aplicadas a este tipo de pacientes y se comentarán los tipos de neoplasias más frecuentes, complementados con casos clínicos que ayuden a comprender a estas mascotas, su manejo y sus enfermedades oncológicas.

        Docente: Ricardo Ruano
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 5 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 200€

        MATRICÚLATE AHORA

        TÉCNICAS LABORATORIALES Y ONCOLOGÍA

        Hematología en las diferentes especies de Animales Exóticos, principales análisis de rutina, urianálisis, análisis coprológico, técnicas para toma de muestras sanguíneas y citológicas.

        Contenidos:

        • Hematología en mamíferos.
        • Hematología en aves y reptiles.
        • Análisis bioquímicos de rutina en animales exóticos.
        • Urianálisis y sus limitaciones en la clínica de exóticos.
        • Análisis coprológico. Técnicas. Especies más comunes de parásitos y sus hospedadores.
        • Técnicas para toma de muestras sanguíneas.
        • Técnicas para toma de muestras citológicas.
        • Neoplasias más comunes
        • Técnicas de muestreo y diagnóstico eficiente.
        • Manejo médico.
        • Manejo quirúrgico.
        • Cuidados paliativos.

         

        Docente: Laura Vilalta y Ricardo Ruano.
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 15 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 450€

        MATRICÚLATE AHORA

        DERMATOLOGÍA

        En este seminario  los alumnos harán un aprendizaje significativo de todos los patrones dermatológicos, con sus distintas etiologías, desde la repercusión de alteraciones sistémicas, endocrinas, inmunomediadas, e infecciosas, hasta las dolencias causadas por intoxicaciones, neoplasias y situaciones de urgencia. Los alumnos harán una sesión práctica de visualización en microscopio de muestras reales aportadas por el docente.

        Contenidos:

        • Introducción a la dermatología. Estructura y función de la piel.
        • El diagnóstico en dermatología. Anamnesis y examen dermatológico.
        • Enfermedades fúngicas, parasitarias y bacterianas.
        • Dermatitis alérgicas.
        • Endocrinología y otras causas de alopecia.
        • Neoplasias cutáneas.
        • Dermatosis autoinmunes.
        • Otitis.
        • Dermatología felina.
        • Terapéutica.
        • Interpretación de preparaciones al microscopio.

        Docente: Gustavo Machicote
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 300€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

        LABORATORIO

        En este seminario nos adentraremos en la base misma de la medicina interna, haciendo hincapié en las patologías derivadas de alteraciones de serie roja, serie blanca, electrolíticas, así como desajustes en los marcadores de patologías sistémicas. También haremos una práctica de diagnóstico microscópico con visualización de frotis sanguíneos.

        Contenidos:

        • Introducción al diagnóstico laboratorial.
        • Hemograma y frotis sanguíneo. Abordaje de las anemias.
        • Alteraciones leucocitarias.
        • Bioquímica clínica y análisis de orina. Interpretación en base a casos clínicos.
        • El examen citológico. Toma de muestras y aproximación a la interpretación.
        • Análisis  de las efusiones cavitarias.
        • Casos clínicos.

        Docente: Alba Sanz.
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 300€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

        MÁSTER EN OFTALMOLOGÍA CLÍNICO QUIRÚRGICA VETERINARIA

        Las sesiones presenciales del Máster en Oftalmología Clínico Quirúrgica Veterinaria se imparten en Madrid, con una periodicidad de un fin de semana al mes, y con el siguiente horario:

        Sábado de 9 a 14 horas y de 15 a 20 horas.
        Domingo de 9 a 14 horas.
        Inicio: Marzo de 2023
        Finalización: Abril de 2024

        Con el fin de ofrecer una formación totalmente personalizada e imprimir mayor calidad a la formación, el Máster en Oftalmología Clínico Quirúrgica Veterinaria contará con un número limitado de plazas.

        Las plazas serán asignadas por estricto orden de reserva, tras el estudio de cada solicitud.

        AEVA ofrece la posibilidad de elegir entre las siguientes opciones y fraccionar el pago del Máster sin ningún tipo de interés:

        1. Diploma expedido por AEVA: 6.400€.

        – Reserva de plaza: 375€.
        – Matrícula: 325€.
        – 15 mensualidades de 380€.

        2. Título expedido por UEMC: 6.935€*.

        – Reserva de plaza: 395€.
        – Matrícula: 380€.
        – 16 mensualidades de 385€.

        * A este importe se le sumarán las tasas de expedición del título.

        El abono de la reserva de plaza (mediante domiciliación bancaria o transferencia) se realizará en el momento en el que se formalice la inscripción.

        El abono del concepto de matrícula se realizará antes de comenzar el Máster.

        Periodo de matrícula: hasta cubrir plazas.

        Las sesiones presenciales del Máster en Técnicas Médico Quirúrgicas y Urgencias en Animales Exóticos se imparten en Madrid, con una periodicidad de un fin de semana al mes, y con el siguiente horario:

        Sábado de 9 a 14 horas y de 15 a 20 horas.
        Domingo de 9 a 14 horas.
        Inicio: Enero de 2023
        Finalización: Diciembre de 2023

        Con el fin de ofrecer una formación totalmente personalizada e imprimir mayor calidad a la formación, el Máster en Medicina, Cirugía y Urgencias en Animales Exóticos contará con un número limitado de plazas.

        Las plazas serán asignadas por estricto orden de reserva, tras el estudio de cada solicitud.

        AEVA ofrece la posibilidad de elegir entre las siguientes opciones y fraccionar el pago del Máster sin ningún tipo de interés:

        1. Diploma expedido por AEVA: 4.500€.

        – Reserva de plaza: 375€.
        – Matrícula: 355€.
        – 13 mensualidades de 290€.

        2. Título expedido por UEMC: 5.000€*.

        – Reserva de plaza: 375€.
        – Matrícula: 350€.
        – 15 mensualidades de 285€.

        * A este importe se le sumarán las tasas de expedición del título.

        El abono de la reserva de plaza (mediante domiciliación bancaria o transferencia) se realizará en el momento en el que se formalice la inscripción.

        El abono del concepto de matrícula se realizará antes de comenzar el Máster.

        Periodo de matrícula: hasta cubrir plazas.

        MÁSTER EN ONCOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

        Las sesiones presenciales del Máster en Oncología Clínica Veterinaria se imparten en Madrid, con una periodicidad de un fin de semana al mes, y con el siguiente horario:

        Sábado de 9 a 14 horas y de 15 a 20 horas.
        Domingo de 9 a 14 horas.
        Inicio: Enero de 2023
        Finalización: Enero de 2024

        Con el fin de ofrecer una formación totalmente personalizada e imprimir mayor calidad a la formación, el Máster en Oncología Clínica Veterinaria contará con un número limitado de plazas.

        Las plazas serán asignadas por estricto orden de reserva, tras el estudio de cada solicitud.

        AEVA ofrece la posibilidad de elegir entre las siguientes opciones y fraccionar el pago del Máster sin ningún tipo de interés:

        1. Diploma expedido por AEVA: 6.900€.

        – Reserva de plaza: 380€.
        – Matrícula: 360€.
        – 16 mensualidades de 385€.

        2. Título expedido por UEMC: 7.500€*.

        – Reserva de plaza: 395€.
        – Matrícula: 390€.
        – 17 mensualidades de 395€.

        * A este importe se le sumarán las tasas de expedición del título.

        El abono de la reserva de plaza (mediante domiciliación bancaria o transferencia) se realizará en el momento en el que se formalice la inscripción.

        El abono del concepto de matrícula se realizará antes de comenzar el Máster.

        Periodo de matrícula: hasta cubrir plazas.

        Las sesiones presenciales del Máster en Práctica Clínica y Urgencias de Pequeños Animales se imparten en Madrid, con una periodicidad de un fin de semana al mes, y con el siguiente horario:

        Sábado de 9 a 14 horas y de 15 a 20 horas.
        Domingo de 9 a 14 horas.
        Inicio: Febrero de 2023
        Finalización: Enero de 2024

        Con el fin de ofrecer una formación totalmente personalizada e imprimir mayor calidad a la formación, el Máster en Urgencias y Práctica Clínica de Pequeños Animales contará con un número limitado de plazas.

        Las plazas serán asignadas por estricto orden de reserva, tras el estudio de cada solicitud.

        AEVA ofrece la posibilidad de elegir entre las siguientes opciones y fraccionar el pago del Máster sin ningún tipo de interés:

        1. Diploma expedido por AEVA: 4.500€.

        – Reserva de plaza: 375€.
        – Matrícula: 355€.
        – 13 mensualidades de 290€.

        2. Título expedido por UEMC: 4.950€*.

        – Reserva de plaza: 385€.
        – Matrícula: 365€.
        – 15 mensualidades de 280€.

        * A este importe se le sumarán las tasas de expedición del título.

        El abono de la reserva de plaza (mediante domiciliación bancaria o transferencia) se realizará en el momento en el que se formalice la inscripción.

        El abono del concepto de matrícula se realizará antes de comenzar el Máster.

        Periodo de matrícula: hasta cubrir plazas.

        PROFESORADO DEL MÁSTER EN OFTALMOLOGÍA CLÍNICO QUIRÚRGICA VETERINARIA

        D. Luis Pablo de Rozas: Estancia en el departamento de Patología, antes de terminar la carrera, de L’Ecole Nationale de Veterinaire de Toulouse (IVSA-1993). Ha realizado más de 50 cursos de formación continua en medicina interna y oftalmología desde el año 1995.
        Licenciado en Veterinaria en el año 1997 por la Facultad de Veterinaria de Murcia. Clínica de Urgencias veterinarias y medicina interna (1997-2004). Estancia de Oftalmología en el Hospital Universitario de la Facultad de Veterinaria de Murcia (1999 y 2000). Diplomado en Oftalmología Veterinaria, U.A.B. Barcelona (2000).
        Funda VETVISION, en el año 2001, un servicio de Oftalmología Veterinaria ambulatoria y sustituciones clínicas. A partir del 2004, desarrolla su campo de trabajo en la relación que tienen ciertas patologías oftálmicas con una amplia variedad de enfermedades sistémicas.
        Estancia y cursos de microcirugía ocular para médicos, en el centro de cirugía de mínima invasión (CCMI) de Cáceres (2003), Alcon Labs (Madrid y Barcelona, 2004). Certificate-I Ophthalmology, Máster ESAVS (European School of Advances Veterinary Studies), Royal Veterinary College (Londres, 2004). Oftalmología de exóticos, salvajes y animales de zoo para clínicas de exóticos, Zoo Oasys de Tabernas (Almería), Centro de recuperación de fauna salvaje de “El Valle” (Murcia) y Primadomus, centro de rescate de primates y felinos salvajes (Villena, Alicante). Asesor externo en oftalmología para los laboratorios Zoetis (Murcia y Alicante). Socio Numerario de la SEOVET (Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria).
        Desde 2011, docente en oftalmología para AEVA (Asociación Española de Veterinaria Aplicada) y desde el año 2014, imparte conferencias, a nivel nacional, sobre oftalmología y su relación con enfermedades sistémicas. Diversas publicaciones en revistas nacionales sobre oftalmología clínica. Docente invitado, desde el 2016, para impartir los temas de enfermedades transmitidas por vectores y zoonosis, en el instituto de Formación Profesional Jesús y María para auxiliares de laboratorio, farmacia y enfermería de humana (Orihuela, Alicante).
        Premio Nacional ANERPA 2018 (Asociación Nacional Española de Protección y Rehabilitación Animal).
        Profesor de ACV/ATV en la Academia CIM-España (Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona y Gerona)..



        Dr. Pablo Sande: 
        Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Buenos Aires. Diplomado por el Colegio Latinoamericano de Oftalmólogos Veterinario. Diplomado en patología y cirugía ocular por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Miembro del laboratorio de neuroquímica retiniana y oftalmología experimental (NROE), Facultad de Medicina, UBA.

         



        Dña. Mónica del Cueto:
        Licenciada en Veterinaria por la Universidad de León, y Diplomada en Oftalmología Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde entonces ha realizado varios cursos de postgrado especializados en oftalmología veterinaria en la U.C.M. y en la U.A.M. y ha acudido a multitud de congresos como ponente. Durante 5 años realizó labores de asistente de cirugía en el Hospital Oftalmológico Fernández-Vega de Oviedo. También fue responsable del servicio de oftalmología en el Centro Clínico Veterinario Dr. Armando Solís y en el Hospital Veterinario de Castilla y León. Además, recibió dos años consecutivos el 1er Premio Científico del Colegio de Veterinarios de Asturias. En 2009 inauguró el Centro Oftalmológico Veterinario Vission, del que actualmente es directora.

         


         

        Dña. Mónica de León Vera: Docente de Anatomía y Fisiología Ocular. Fisiología de la visión; Cristalino; Técnicas quirúrgicas oftalmológicas. Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Diplomada en Oftalmología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctora Europea en Veterinaria y Diplomada en Oftalmología. Ejerce su labor en Medicina y Cirugía Oftalmológica Veterinaria (pequeños animales, exóticos y equinos) desde 1998.  Trabaja como veterinaria en la Clínica veterinaria en CV Oftalvet, Las Palmas. Es Autora de varios artículos de oftalmología en revistas científicas, de numerosas charlas y ponencias de oftalmología en congresos nacionales e internacionales. Estancias en los servicios de Oftalmología de los Hospitales Clínicos Veterinarios de la Universidad de Milán, UAB, ULPGC y Raleigh (Carolina del Norte, EEUU). Ha realizado numerosos cursos de formación en Oftalmología Veterinaria. Realiza colaboración en Oftalmología Humana con médicos oftalmólogos de prestigio. Organización y asistencia a cursos de formación de Médicos Oftalmólogos.



        Dña. Patri­cia Ramírez Per­domo:
         Docente de Exploración ocular, diagnóstico oftalmológico. Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Diplomada en Oftalmología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Suficiencia investigadora por la ULPGC. Experta Universitaria en Farmacología Ocular por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Clínica Veterinaria (trabajo de fin de máster en Oftalmología). Coautora de varios pósters y comunicaciones orales en congresos nacionales e internacionales. Estancias en los servicios de Oftalmología de los Hospitales Clínicos Veterinarios de la ULPGC y UAB. Estancia en el Centro Oftalmológico Goya (Dr Villagrasa). Estancias formativas en el CCMI Jesús Usón (Cáceres). Asistencia a numerosos cursos de formación en Oftalmología Veterinaria.



        Dña. Laura Muñoz: 
        Directora y fundadora de OCULARVET-Instituto de Oftalmología Veterinaria Comparada, centro de referencia en oftalmología en Madrid y alrededores, en todas las especies animales (2011). Licenciada en Medicina Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), 1998. Certificado de Adaptación Pedagógica (CAP) por el Instituto de Ciencias de la Educación, 2001. Postgrado en Oftalmología Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), 2002. Postgrado de Cirugía Ocular Avanzada por European School for Advanced Studies (ESAVS) en Toulouse (Francia), 2004. Formación en el Departamento de Oftalmología Comparada en Ohio State University (Columbus, Ohio, EEUU), 2006. Responsable del Servicio de Oftalmología de pequeños animales y équidos en el Hospital Veterinario Sierra de Madrid, 2002-2011. Profesora del Diploma de Oftalmología Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y del Máster en Oftalmología Clínico Veterinaria, organizado por AEVA . Directora y ponente en diversos cursos de oftalmología veterinaria. Ha publicado y presentado comunicaciones orales relacionadas con la oftalmología veterinaria en congresos nacionales de pequeños animales (AMVAC) y équidos (SICAB), y congresos de la especialidad (SEOVET, GTA oftalmología). En 2011, ha sido autora de una publicación en la revista científica de referencia a nivel internacional Veterinary Ophthalmology. Miembro de la Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria (SEOVET), del grupo de Oftalmología de AVEPA y de la Sociedad Europea de Oftalmología Veterinaria (European Society of Veterinary Ophthalmology-ESVO)..

        PROFESORADO DEL MÁSTER EN ONCOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

        Dr. Josep Pas­tor Mil­án: Licen­ci­ado en la Fac­ul­tad de Vet­eri­naria de la Uni­ver­si­dad Autónoma de Barcelona en 1989. Pos­te­ri­or­mente en 1994 obtuvo el grado de doc­tor en Med­i­c­ina Vet­eri­naria por esta misma Uni­ver­si­dad. Desde 1991 es pro­fe­sor de Patología Médica y com­pag­ina su activi­dad docente con la asis­ten­cial en el Hos­pi­tal Clínico Vet­eri­nario de la UAB. Es codi­rec­tor del ser­vi­cio de Hema­tología Clínica de la Fac­ul­tad de Vet­eri­naria de la Uni­ver­si­dad Autónoma de Barcelona. Ha real­izado varias estancias en cen­tros de los Esta­dos Unidos para pro­fun­dizar en sus conocimien­tos de la clínica de pequeños ani­males, donde cabe destacar su paso por la Uni­ver­sity of Geor­gia, The Ohio State Uni­ver­sity, Uni­ver­sity of Wisconsin-Madison y Col­orado State entre otras. Tam­bién ha par­tic­i­pado en numerosas con­fer­en­cias tanto en con­gre­sos nacionales como inter­na­cionales. Desde 2002 es diplo­mado del Cole­gio Europeo de Patología Clínica (Dipl ECVCP). Es pres­i­dente de la ISACP de la Inter­na­tional Soci­ety Ani­mal Clin­i­cal Pathol­ogy desde 2008 y miem­bro del comité ejec­u­tivo del Cole­gio Europeo de Patología Clínica (ECVCP).



        D. Ricardo Ruano Barneda: 
        Licen­ci­ado en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid. Ha com­ple­tado su for­ma­ción en oncología en diver­sos cen­tros de EEUU. Real­iza su labor clínica en la Clínica Mediter­rá­neo de Madrid. Autor de numerosas pub­li­ca­ciones ded­i­cadas a la oncología clínica, en espe­cial, en oncología en ani­males exóti­cos. Ponente en diver­sos cur­sos y congresos.



        Dra. Elena Martínez de Merlo:
         Licen­ci­ada en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid (UCM) en 1987; doc­tora en Vet­eri­naria por la UCM en 1993. Desde 1998 es Pro­fe­sora Tit­u­lar del Dpto. de Med­i­c­ina y Cirugía Ani­mal, adscrita a la asig­natura de Patología Médica y de la Nutri­ción de 4º curso de licen­ciatura. Real­iza activi­dad clínica en el Hos­pi­tal Clínico Vet­eri­nario Com­plutense (HCVC), siendo respon­s­able de la con­sulta de oncología y del diag­nós­tico citológico del Ser­vi­cio de Biopa­tología Clínica. Autora del «Atlas de citología clínica del perro y del gato», de edi­to­r­ial Servet (2008). Direc­tora del Diploma de For­ma­ción Con­tinua de la UCM «inter­pretación citológ­ica en pequeños ani­males» (60 horas lec­ti­vas), que actual­mente se encuen­tra en su sexta edi­ción. Par­tic­ipa como espe­cial­ista en oncología en el ser­vi­cio de asesoría on-line por espe­cial­ista «Vet Sup­port» de los lab­o­ra­to­rios Pfizer. Ha par­tic­i­pado como ponente en difer­entes con­gre­sos nacionales e inter­na­cionales y ha impar­tido numerosos cur­sos, con­fer­en­cias y talleres prác­ti­cos sobre oncología y diag­nós­tico citológico. Tam­bién es autora o coau­tora de numerosos artícu­los en revis­tas nacionales e inter­na­cionales sobre oncología y apli­cación del diag­nós­tico citológico a la clínica.



        Dra. Noemí del Castillo Magán: 
        Licen­ci­ada y Doc­tora en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid. Miem­bro de la Sociedad Euro­pea de Oncología Vet­eri­naria. Pro­fe­sora de Patología Médica y de la Nutri­ción en la Uni­ver­si­dad Alfonso X el Sabio. Respon­s­able del Ser­vi­cio de Oncología del Hos­pi­tal Clínico Vet­eri­nario de la Uni­ver­si­dad Alfonso X el Sabio. Real­iza su activi­dad clínica en diver­sos cen­tros de Madrid. Autora de numerosos artícu­los y libros.



        Dra. María del Car­men Aceña Fabián:
         Licen­ci­ada y Doc­tora en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad de Zaragoza. Pro­fe­sora Tit­u­lar del Depar­ta­mento de Patología Ani­mal de la Uni­ver­si­dad de Zaragoza impar­te docen­cia en las asig­nat­uras de Patología Gen­eral, Integración en Clínica de animales de compañía y Prácticum de pequeños animales. Real­iza su activi­dad asis­ten­cial y de for­ma­ción de alum­nos y pro­fe­sion­ales en el Hos­pi­tal Vet­eri­nario de la Uni­ver­si­dad de Zaragoza, siendo pro­fe­sora respon­s­able del Ser­vi­cio de Oncología y del Ser­vi­cio de Hema­tología y Citología diag­nós­tica y Direc­tora del Propio de la Universidad de Zaragoza «Mas­ter en Clínica de Pequeños Ani­males I». Autora de numerosas pub­li­ca­ciones en revis­tas y libros, ha participado en con­gre­sos nacionales e internacionales.



        Dra. Eva Rol­lón May­or­domo: 
        Licen­ci­ada en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad de Cór­doba en el año 1995, obtiene el grado de doc­tor en el año 2003 en la misma Uni­ver­si­dad con la tesis doc­toral tit­u­lada “Cor­relación cito­his­tológ­ica en el diag­nós­tico de tumores cani­nos y feli­nos”. En el año 2005 real­iza una estancia en el ser­vi­cio de Oncología de “Davies Vet­eri­nary Spe­cial­ist”, cen­tro de ref­er­en­cia en el Reino Unido. Inves­ti­gador aso­ci­ado del Grupo BIO 287, bio­mar­cadores tumorales, Uni­ver­si­dad de Cór­doba. Autora de comu­ni­ca­ciones en con­gre­sos y diver­sas pub­li­ca­ciones en revis­tas cien­tí­fi­cas nacionales e inter­na­cionales. Miem­bro de la Euro­pean Soci­ety of Vet­eri­nary Oncol­ogy (ESVONC). Actual­mente desem­peña su tra­bajo en la Clínica Vet­eri­naria Canymar en Cádiz.



        Dra. Ana Lara Gar­cia:
        DVM, MSc, PhD, PGcert Med Ed, Diplomada en Oncología por el Colegio Americano y Colegio Europeo de Medicina Interna Veterinaria (ACVIM y ECVIM-CA), Especialista en Oncología por el Royal College of Veterinary Surgeons (RCVS) se licenció en Medicina Veterinaria por la Universidad de Las Palmas, Islas Canarias (ULPGC), España en 1998 y obtuvo acreditación de su título académico (DVM) por la American Veterinary Medical Association (AVMA, ECFVG,) en 2007.

        Ana realizo un doctorado en función plaquetaria en perros con cáncer por la ULPGC entre 1999-2003 así como un Máster en medicina de pequeños animales, internado en oncología y residencia en hematología y oncología entre 2003 y 2007 en The Ohio State University (OSU), Columbus, OH, USA, donde continuó trabajando un año como instructora clínica del Hospital Universitario Docente. En 2007 Ana y Maria Camps (del Animal Medical Center, NYC, USA) fueron las primeras veterinarias de España que obtuvieron una diplomatura en Oncología Veterinaria.  Ana es la primera española con diplomatura de oncología en ambos colegios de Medicina Interna Veterinaria (ACVIM y ECVIM-CA desde el 2008).

        Posteriormente se incorporó como profesora titular en el Royal Veterinary College (RVC) de Londres, Reino Unido, compaginando la docencia con el desarrollo del Servicio de Oncología RVC del Queen Mother Hospital for Animals del que fue responsable entre 2009 y 2014. Así mismo fundó y dirigió el programa de residencia en Oncología ACVIM del 2009 a 2017. Desde el 2018 trabaja como consultora de Oncología en IDEXX UK y en 2021 comienza esta labor también para IDEXX España. Combina la consultoría con el trabajo clínico a tiempo parcial en AUNA Especialidades Veterinarias, Valencia.

        Ana ha trabajado durante 10 años en el Comité Ejecutivo de la Sociedad Europea de Veterinaria Oncología (ESVONC), pasando por varios puestos y siendo presidenta de 2017 a 2021. Es directora del Programa de residencia en oncología ECVIM-CA de AUNA Especialidades Veterinarias y miembro del comité del Examen de Oncología ECVIM-CA.

        Sus principales intereses son la investigación de nuevas terapias contra el cáncer, diagnóstico y tratamiento de linfoma y de mesoteliomas y el razonamiento clínico en oncología veterinaria. Posee numerosas publicaciones en revistas científicas internacionales https://orcid.org/0000-0003-3672-5460 y ha presentado comunicaciones en congresos en Europa y Norteamérica. Ana ha sido ponente invitada en Europa y España y disfruta de transmitir la pasión por la oncología a través de docencia en cursos de posgraduado y formación continuada.



        Dr. Víc­tor Domingo Roa:
         Licen­ci­ado en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad de Cór­doba en 2002. En 2003 real­izó una estancia en el Depar­ta­mento de Med­i­c­ina Interna y en el Depar­ta­mento de Diag­nós­tico por Ima­gen del Queen´s Vet­eri­nary School Hos­pi­tal (Uni­ver­si­dad de Cam­bridge). Desde entonces tra­baja como vet­eri­nario de pequeños ani­males con un espe­cial interés en los casos de med­i­c­ina interna y oncología. Además de su activi­dad clínica en la Clínica Vet­eri­naria Recuerda, en 2005 se unió como inves­ti­gador aso­ci­ado al Grupo de Bio­mar­cadores Tumorales de la Uni­ver­si­dad de Cór­doba donde real­izó su tesis doc­toral sobre el efecto de los antag­o­nistas de la prog­es­terona en los tumores mamar­ios cani­nos. Es autor de diver­sas pub­li­ca­ciones y comu­ni­ca­ciones en con­gre­sos nacionales e inter­na­cionales, coau­tor de tres mono­grá­fi­cas sobre oncología, miem­bro de la Sociedad Euro­pea de Oncología Vet­eri­naria, miem­bro fun­dador del GEVONC-AVEPA (Grupo de Espe­cial­is­tas Vet­eri­nar­ios Oncól­o­gos), de su comité cien­tí­fico y desde 2013 Acred­i­tado AVEPA en Oncología. Desde finales de 2014 respon­s­able del ser­vi­cio de oncología del Hos­pi­tal Sur en Granada y desde 2015 uno de los vet­eri­nar­ios oncól­o­gos del Cen­tro Inte­gral de Oncología Vet­eri­naria (CIOVET), único cen­tro vet­eri­nario radioterápico con un acel­er­ador lin­eal de la penín­sula Ibérica.



        Dr. David Sardón Ruiz:
         Licen­ci­ado y Doc­tor­ado en la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid. Estancias en var­ios cen­tros de Reino Unido para com­ple­tar su for­ma­ción en anatomía patológ­ica vet­eri­naria. Pro­fe­sor aso­ci­ado de la Uni­ver­si­dad Alfonso X el Sabio. Ha par­tic­i­pado en numerosos proyec­tos de inves­ti­gación, ponen­cias y con­gre­sos a nivel nacional. Autor de diver­sas pub­li­ca­ciones a nivel nacional e internacional.



        Dra. Dolores Pérez Alenza:
        Licen­ci­ada y Doc­tor­ada en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid (UCM). Su for­ma­ción se ha com­ple­tado con estancias en la Uni­ver­si­dad de Utrecht (Holanda), California-Davis y Florida (USA). Es Pro­fe­sor Tit­u­lar del Depar­ta­mento de Med­i­c­ina y Cirugía Ani­mal de la Fac­ul­tad de Vet­eri­naria de la UCM, miem­bro del equipo de Med­i­c­ina Interna de Pequeños Ani­males del Hos­pi­tal Clínico Vet­eri­nario de la UCM y respon­s­able de la Con­sulta de Endocrinología y Oncología Mamaria. Cuenta con numerosas pub­li­ca­ciones en revis­tas, ha par­tic­i­pado en var­ios capí­tu­los de libros, entre otros, el de hiper­a­dreno­cor­ti­cismo en per­ros, del Text­book of Vet­eri­nary Inter­nal Med­i­cine (Ettinger SJ, Feld­man EC, 2010). Es coau­tora del “Man­ual de endocrinología vet­eri­naria” (2008).



        Dr. Isidro Mateo:
         Licen­ci­ado en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid en Junio de 2003. Isidro comenzó sus estu­dios como vet­eri­nario en el año 1998 espe­cial­izán­dose desde sus comien­zos en la neu­rología clínica Entre sus títu­los académi­cos caben resaltar, además de su licen­ciatura en vet­eri­naria con un bril­lante expe­di­ente académico, el Diploma de Estu­dios Avan­za­dos por la U.C.M. en Junio de 2010 y el Diploma por el Euro­pean Col­lege of Vet­eri­nary Neu­rol­ogy (Diplo­mado Europeo en Neu­rología Vet­eri­naria). Isidro es Respon­s­able del ser­vi­cio de neu­rología y neu­ro­cirugía del Hos­pi­tal Clínico Vet­eri­nario de la Uni­ver­si­dad Alfonso X el Sabio desde 2010 hasta la actu­al­i­dad. Es Respon­s­able del ser­vi­cio de neu­rología, neu­ro­cirugía y res­o­nan­cia mag­nética del Hos­pi­tal Vet­eri­nario VET­SIA. Autor de numerosos artícu­los rela­ciona­dos con la neu­rología clínica vet­eri­naria tanto en el ámbito nacional como internacional.



        D. Miguel Ángel Cabezas: 
        Licen­ci­ado en vet­eri­naria en el año 2000 por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid. Durante dos años estuvo tra­ba­jando como alumno interno en el Ser­vi­cio de Aneste­sia del Hos­pi­tal Clínico Vet­eri­nario de la UCM. Es miem­bro fun­dador de la Sociedad Española de Aneste­sia y Anal­ge­sia Vet­eri­naria. Ha asis­tido a diver­sos con­gre­sos tanto nacionales como inter­na­cionales. Ha pub­li­cado diver­sos artícu­los sobre aneste­sia en dis­tin­tas revis­tas españo­las. Actual­mente tra­baja como vet­eri­nario en la Clínica Ginzo de Limia de Madrid con prin­ci­pal ded­i­cación a la anestesia.



        D. José Luis Puchol: 
        Fun­dador y propi­etario, tra­baja en la clínica desde su fun­dación en 1979. Licen­ci­ado en vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid; diplo­mado en oftal­mología por la Uni­ver­si­dad de Toulouse; ha real­izado estancias de espe­cial­ización en cirugía y trau­ma­tología en Bruse­las. Miem­bro del grupo español de trau­ma­tología y orto­pe­dia vet­eri­naria (GEVO), su mayor ded­i­cación en la actu­al­i­dad se reparte entre la cirugía gen­eral y la trau­ma­tología. Una parte impor­tante de la cirugía actual está ded­i­cada a la cirugía oncológica.Autor de diver­sos artícu­los así como con­fer­en­cias en los con­gre­sos de la especialidad.



        D. José Luis Martínez Morán: 
        Licen­ci­ado en vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad de San­ti­ago de Com­postela. Respon­s­able del ser­vi­cio de cirugía y trau­ma­tología del hos­pi­tal clínico vet­eri­nario de la Uni­ver­si­dad Alfonso X El Sabio de Madrid desde2009.Respon­s­able del ser­vi­cio de otor­ri­no­laringología del hos­pi­tal clínico vet­eri­nario de la Uni­ver­si­dad Alfonso X El Sabio de Madrid desde2006.Pro­fe­sor de Cirugía, Patología quirúr­gica y radi­ología de la Uni­ver­si­dad Alfonso X El Sabio de Madrid desde2006. Respon­s­able del ser­vi­cio de trau­ma­tología de diver­sos hos­pi­tales en España. Autor de difer­entes artícu­los cien­tí­fi­cos para revis­tas nacionales. Ponente inter­na­cional en el área de Otor­ri­no­laringología. Diver­sas estancias en Miami a cargo del Doc­tor José Goros­tiza (Sur­gi­cal Con­sul­ta­tion Services).Estancia en la uni­ver­si­dad de Zurich a cargo del Doc­tor Tomás Guerrero.Estancia en Hous­ton a cargo del Doc­tor Brian Beale (Gulf Coast Vet­eri­nary Spe­cial­ists). Estancias en Méx­ico en la Uni­ver­si­dad de laUNAMy en el cen­tro Vet­eri­nario Méx­ico a cargo del Doc­tor Jesús Pare­des. Diploma de Estu­dios Avan­za­dos por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid.



        Dr. Alfonso Rodríguez: 
        Doc­tor en Med­i­c­ina Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid. Pro­fe­sor Tit­u­lar del Depar­ta­mento de Med­i­c­ina y Cirugía de la UCM. Desde el año 1989 es miem­bro del Ser­vi­cio de Oftal­mología del Hos­pi­tal Clínico Vet­eri­nario de la UCM donde real­iza su tarea docente e inves­ti­gadora en oftal­mología clínica y cirugía oftal­mológ­ica. Es autor de numerosos artícu­los en revis­tas nacionales e internacionales.



        Dra. Elisa González: 
        Licen­ci­ada en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid en 1993, obtuvo el título de Doc­tor en vet­eri­naria por la UCM 1997. Fue Becario res­i­dente del Hos­pi­tal Clínico Vet­eri­nario Com­plutense (HCVC) en el área de pequeños ani­males. En la actu­al­i­dad, es Pro­fe­sor Con­tratado Doc­tor del Dpto. de Med­i­c­ina y Cirugía Ani­mal de la Fac­ul­tad de Vet­eri­naria de la UCM, Jefa del Ser­vi­cio de Med­i­c­ina Interna del HCVC y cor­re­spon­s­able de la Con­sulta de Oftal­mología del HCVC junto con Alfonso Rodríguez Alvaro.

         



        Dra. Alicia Barbero Fernández: 
        DVM, PhD, Máster ICCV. Licenciada por la Facultad de Veterinaria de Madrid, con Doctorado Europeo Cum Laude en Diagnóstico por Imagen y Desórdenes Metabólicos. Responsable del servicio de Diagnóstico por Imagen de la Universidad Alfonso X el Sabio. Autora y coautora de diversos artículos científicos en la disciplina de Ecografía Veterinaria, Resonancia Magnética y TAC, así como ponente en diversos cursos de formación de Ecografía en Pequeños Animales. Realizó diversas estancias en el extranjero (Italia, Inglaterra y Francia). Pionera en el empleo de ecografía 3D/4D en pequeños animales.

         



        D. Alberto Ortega Amoraga: 
        Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid.
        Especialista en Diagnóstico por Imagen de pequeños animales y exóticos con más de 20 años de experiencia, entre ellos, más de un año de estancia en el Reino Unido.
        Ecografista de varios centros y hospitales clínicos veterinarios de referencia de Madrid.
        Combina sus conocimientos de Diagnóstico por Imagen con su amplia experiencia clínica tanto en medicina interna como en medicina cardiorrespiratoria y el diagnóstico citológico a través de la ecografía. Ponente principal de diversos cursos de ecografía de nivel básico y avanzado.
        Sus campos de interés también abarcan, ecografía musculoesquelética y el uso de contraste ecográfico en oncología veterinaria.

        PROFESORADO DEL MÁSTER EN PRÁCTICA CLÍNICA Y URGENCIAS DE PEQUEÑOS ANIMALES

        D. Miguel Ángel Marín Bañeza: Licen­ci­ado en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid (1995). Desde entonces desar­rolla su activi­dad como vet­eri­nario clínico en el cen­tro Vet­eri­nario Los Moli­nos (Los Moli­nos, Madrid), con ded­i­cación espe­cial a la neu­rología. Colab­o­rador hon­orí­fico del Ser­vi­cio de Neu­rología del Hos­pi­tal Clínico Vet­eri­nario de la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid desde 1996. Respon­s­able del ser­vi­cio de neu­rología del Hos­pi­tal Clínico Vet­eri­nario de la Uni­ver­si­dad Alfonso X el sabio desde2006 hasta marzo de 2010. Ha real­izado numerosos cur­sos de for­ma­ción y post­grado en el área de la neu­rología en pequeños animales.



        Dr. Ger­mán San­ta­ma­rina Per­nas: 
        Licen­ci­ado y Doc­tor en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad de San­ti­ago de Com­postela (USC) y Decano de la Fac­ul­tad de Vet­eri­naria de la misma uni­ver­si­dad. Pro­fe­sor Tit­u­lar del Depar­ta­mento de Cien­cias Clíni­cas Vet­eri­nar­ias de la Fac­ul­tad de Vet­eri­naria de Lugo de la USC. Desar­rolla su activi­dad clínico-asistencial en el Ser­vi­cio de Med­i­c­ina Interna del Hos­pi­tal Vet­eri­nario Uni­ver­si­tario Rof Cod­ina donde es respon­s­able de la Unidad de Car­di­ología. Ha real­izado estancias for­ma­ti­vas en el campo de la Car­di­ología y la Med­i­c­ina Interna en las fac­ul­tades de Davis (EEUU), Bolo­nia (Italia), Alfort (Fran­cia) y Lyon (Francia).



        Dra. María Luisa Suárez Rey: 
        Licen­ci­ada en Vet­eri­naria por la Fac­ul­tad de Vet­eri­naria de Lugo de la Uni­ver­si­dad de San­ti­ago de Com­postela en 1991, obtuvo el grado de Doc­tor en Vet­eri­naria en 1997 en esta misma Uni­ver­si­dad. Comenzó su car­rera docente como pro­fe­sora aso­ci­ada en el año 1997 y actual­mente es Pro­fe­sora Tit­u­lar de Patología Médica en el Depar­ta­mento de Cien­cias Clíni­cas Vet­eri­nar­ias de la Fac­ul­tad de Vet­eri­naria de Lugo con activi­dad asis­ten­cial en el ser­vi­cio de Med­i­c­ina Interna del Hos­pi­tal Uni­ver­si­tario Vet­eri­nario Rof Cod­ina. Acred­i­tada Avepa en Med­i­c­ina Interna.


         


        D. José Luis Martínez Morán: 
        Licenciado por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en AVEPA en cirugía. Traumatología y ortopedia. Miembro del comité técnico del GEVO (Grupo español de especialistas en traumatología y ortopedia). Responsable del servicio de Cirugía, traumatología y ortopedia del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) de Madrid. Profesor de Cirugía y Patología Quirúrgica de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) de Madrid. Responsable del servicio de artroscopia, traumatología y ortopedia en diversas clínicas y Hospitales en España. Cirujano del centro especial en traumatología y ortopedia ASC de Madrid. Autor de diferentes artículos científicos para revistas nacionales. Ponente nacional e internacional en el área de artroscopia, traumatología y ortopedia. Estancias en Miami Consultation Services a cargo del doctor José Gorostiza, Universidad nacional autónoma de México (UNAM) y Centro Veterinario México a cargo del Doctor Jesús Paredes, Universidad de Zurich a cargo del Doctor Tomás Guerrero y en Gulf Coast Veterinary Specialist (Houston) a cargo del Doctor Brian Beale.

         



        Dra. Noemí del Castillo Magán: 
        La doctora Noemí del Castillo Magán se licenció en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en el año 1997 como una de las primeras de su promoción. Acto seguido disfrutó de una beca predoctoral en la misma universidad, donde realizó su tesis doctoral acerca de la implicación de la proteína p53 y del infiltrado inflamatorio en los tumores de mama caninos, obteniendo el título de doctor Sobresaliente Cum Laudem en el 2002. Durante el año 2001 fue residente en el Hospital Veterinario de la Unviersidad Complutense. Tras trabajar en varias clínicas privadas y pasar a ser socia del CAV Surbatán (Madrid) en el año 2003, se unió  a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Alfonso X El Sabio en el 2005, donde es responsable desde entonces del Servicio de Oncología del Hospital Clínico Veterinario de dicha Universidad. Es miembro fundador del Grupo de Oncología Veterinaria de (GEVONC-AVEPA), del cual fue Secretaria y, en la actualidad, es miembro del Comité Científico. Además, es miembro honorífico de la Sociendad Latinoamericana de Oncología Veterinaria. Desde el 2007 colabora como Asesora Científica con la revista Veterinary Focus de Royal Canin. Ha realizado estancias en diversos centros nacionales y en el extranjero, así como publicado artículos, libros e impartido cursos y conferencias.



        Dr. Martín San­tos González:
         Licen­ci­ado y Doc­tor en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid. Ha sido pro­fe­sor aso­ci­ado en la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid, pro­fe­sor aso­ci­ado en la Uni­ver­si­dad Alfonso X el Sabio. Actual­mente es pro­fe­sor aso­ci­ado de la Fac­ul­tad de Cien­cias de la Salud en la Uni­ver­si­dad Camilo José Cela. Pro­fe­sor de pro­grama de doc­tor­ado de difer­entes uni­ver­si­dades españo­las. Téc­nico Tit­u­lado Supe­rior del Área Vet­eri­naria de la Unidad de Inves­ti­gación Médico-Quirúrgica/Animalario del Hos­pi­tal Puerta de Hierro Majada­honda de Madrid. Ha real­izado mul­ti­tud de comu­ni­ca­ciones en con­gre­sos nacionales e inter­na­cionales y publicaciones.



        D. Luis Pablo de Rozas:
         Estancia en el departamento de Patología, antes de terminar la carrera, de L’Ecole Nationale de Veterinaire de Toulouse (IVSA-1993). Ha realizado más de 50 cursos de formación continua en medicina interna y oftalmología desde el año 1995.
        Licenciado en Veterinaria en el año 1997 por la Facultad de Veterinaria de Murcia. Clínica de Urgencias veterinarias y medicina interna (1997-2004). Estancia de Oftalmología en el Hospital Universitario de la Facultad de Veterinaria de Murcia (1999 y 2000). Diplomado en Oftalmología Veterinaria, U.A.B. Barcelona (2000).
        Funda VETVISION, en el año 2001, un servicio de Oftalmología Veterinaria ambulatoria y sustituciones clínicas. A partir del 2004, desarrolla su campo de trabajo en la relación que tienen ciertas patologías oftálmicas con una amplia variedad de enfermedades sistémicas.
        Estancia y cursos de microcirugía ocular para médicos, en el centro de cirugía de mínima invasión (CCMI) de Cáceres (2003), Alcon Labs (Madrid y Barcelona, 2004). Certificate-I Ophthalmology, Máster ESAVS (European School of Advances Veterinary Studies), Royal Veterinary College (Londres, 2004). Oftalmología de exóticos, salvajes y animales de zoo para clínicas de exóticos, Zoo Oasys de Tabernas (Almería), Centro de recuperación de fauna salvaje de “El Valle” (Murcia) y Primadomus, centro de rescate de primates y felinos salvajes (Villena, Alicante). Asesor externo en oftalmología para los laboratorios Zoetis (Murcia y Alicante). Socio Numerario de la SEOVET (Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria).
        Desde 2011, docente en oftalmología para AEVA (Asociación Española de Veterinaria Aplicada) y desde el año 2014, imparte conferencias, a nivel nacional, sobre oftalmología y su relación con enfermedades sistémicas. Diversas publicaciones en revistas nacionales sobre oftalmología clínica. Docente invitado, desde el 2016, para impartir los temas de enfermedades transmitidas por vectores y zoonosis, en el instituto de Formación Profesional Jesús y María para auxiliares de laboratorio, farmacia y enfermería de humana (Orihuela, Alicante).
        Premio Nacional ANERPA 2018 (Asociación Nacional Española de Protección y Rehabilitación Animal).
        Profesor de ACV/ATV en la Academia CIM-España (Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona y Gerona)..



        Dr. Simón Martí Angulo:
         Licen­ci­ado en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid en 1983. Real­iza su activi­dad clínica en la Fun­dación Once del Perro Guía desde 1990, donde lleva la direc­ción del Cen­tro de Cría de la Escuela de Per­ros Guía de la Once en los aparta­dos de repro­duc­ción, neona­tología y pedi­atría. Espe­cial­ista en Repro­duc­ción en el Hos­pi­tal Clínico Vet­eri­nario de La Uni­ver­si­dad Alfonso X El Sabio y en la Clínica Vet­eri­naria Plu­tos de Madrid. Pro­fe­sor de Obste­tri­cia y Repro­duc­ción de la Uni­ver­si­dad Alfonso X el Sabio. Ha real­izado diver­sas pub­li­ca­ciones en revis­tas nacionales e inter­na­cionales. Destaca el Pre­mio Cien­tí­fico Miguel Luera 2003 con­ce­dido por el artículo «Col­po­sus­pen­sión», para pre­venir la incon­ti­nen­cia uri­naria en per­ras castradas. Coau­tor del libro “Neona­tología y Pedi­atría can­ina y felina” y autor del libro «Repro­duc­ción y neona­tología felina y can­ina pub­li­cado en el 2011″. Acred­i­tado por AVEPA (Aso­ciación de Vet­eri­nar­ios Españoles Espe­cial­is­tas en Pequeños Ani­males) en la espe­cial­i­dad de Repro­duc­ción y neona­tología can­ina y felina. Miem­bro de la EVS­SAR (Euro­pean Vet­eri­nary Soci­ety for Small Ani­mal Repro­duc­tion) y miem­bro del Grupo de Estu­dio en Repro­duc­ción y Pedi­atría de Ani­males de Com­pañía (GER­PAC). Ha sido miem­bro del Comité cien­tí­fico de AVEPA en el peri­odo 2002 al 2010 en la Espe­cial­i­dad de Repro­duc­ción, tesorero deGER­PAC y vocal y coor­di­nador de Vocalías en la Junta de AVEPA por Madrid. Tra­baja exclu­si­va­mente en la clínica de pequeños ani­males con espe­cial ded­i­cación a la reproducción.



        D. Gustavo Machicote:
        Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Buenos Aires. Veterinario clínico de la Clínica Veterinaria Vilanova (Vilanova de Arousa, Pontevedra) con especial dedicación a la Dermatología desde 1990. Responsable del servicio de Referencia en Dermatología DERMAPET. Responsable del servicio de Dermatología de la Clínica Veterinaria Fauna en Pontevedra. Acreditado en Dermatología por AVEPA. Secretario Científico de la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales. Miembro del Comité Científico del GEDA (Grupo de Dermatología de AVEPA). Secretario del mismo desde 2004. Full member de la ESVD. Curso de Dermatología por la ESAVS en Viena 2002 – 2003 – 2005. Ha impartido numerosos cursos de formación en Dermatología en diferentes países. Ha publicado diferentes artículos sobre dermatología en revistas nacionales e internacionales. Coautor en diferentes libros. Autor de “Dermatología Canina y Felina” y del “Atlas de Dermatología Canina y Felina” de la Editorial Servet. Premio al mejor caso clínico en pequeños animales de los III y V Encontros Veterinarios Galegos. Premio Miguel Luera de AVEPA 2005. Responsable del servicio Vet Support de formación de residentes y consultas vía mail en dermatología para toda España.



        Dra. Tania Ayl­lón:
         Licenciada y doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, España. Su carrera profesional está centrada en el estudio y vigilancia de las enfermedades emergentes de importancia en veterinaria y salud pública, especialmente en aquellas transmitidas por vectores, enfatizando en la detección temprana de epidemias, seguimiento y prevención de la propagación de nuevos patógenos. Más recientemente, ha ampliado su línea de investigación al estudio de microorganismos resistentes a los antimicrobianos. Su actividad científica ha sido desarrollada en seis países, incluyendo cuatro años de postdoctorado en Alemania (Universidad Libre de Berlín) y Brasil (Fiocruz). Ha realizado múltiples estancias en centros de investigación extranjeros y participado como IP e investigador colaborador en múltiples proyectos de investigación con financiación pública y privada. Profesor asociado desde 2011 en la Universidad Alfonso X El Sabio (España) y en diferentes programas y másteres universitarios, con dos sexenios de investigación reconocidos (CNEAI) y acreditada como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la ANECA. Áreas de actuación: enfermedades de transmisión vectorial, resistencias bacterianas, entomología, Medicina Tropical, serología, biología molecular, cultivos celulares.



        Dra. Silvia Penelo Hidalgo:
         Licenciada y doctora en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (2005 y 2016). Ha sido profesora asociada del departamento de Farmacología y residente en el área de pequeños animales de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid. Ha trabajado como veterinaria clínica en el departamento de Medicina Interna y Cirugía de la Universidad Alfonso X El Sabio, en el Hospital Veterinario Postas como responsable del Servicio de Endoscopia y  Medicina del aparato digestivo, así como en diversas clínicas veterinarias de la Comunidad de Madrid. General Practicioner en endoscopia en 2011. Miembro del Grupo de Estudio de Medicina Felina de España (GEMFE-AVEPA). Ha participado en diferentes congresos a nivel nacional e internacional, así como publicado trabajos en distintas revistas relacionadas con la práctica de urgencias clínicas en pequeños animales.



        Dra. Mónica Rubio Zaragoza:
         Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Murcia (España) en 1999. Obtuvo el Título de Doctor por la Universidad CEU San Pablo de Valencia (España) en 2004. Es autora de numerosos artículos y capítulos de libro a nivel nacional e internacional. Ha impartido numerosas ponencias, y participado con más de 100 comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales. En la actualidad es Profesora Titular del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. Responsable del servicio de Urgencias del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad CEU Cardenal Herrera.



        Dña. Alba Sanz:
        Licenciada en Veterinaria en 2012 por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en Patología Clínica Veterinaria. Tras realizar una residencia en patología clínica veterinaria en la UAB, reconocida por el Colegio Europeo de Patólogos Clínicos (ECVCP), actualmente es ‘Board eligible’ para el examen de diplomatura. Su pasión por la investigación le ha llevado a participar en diferentes estudios de medicina humana acerca del rabdomiosarcomna y neuroblastoma pediátricos en el Hospital Universitario Vall d’Hebrón Institut de Recerca (VHIR), en Barcelona. Forma parte de un grupo de investigación consolidado (Wild life Ecology and Health (WE&H group- Ecología y Salud de la Fauna Salvaje) en la UAB y está finalizando su doctorado sobre endometritis en la especie felina. Actualmente combina su actividad como patóloga clínica veterinaria con la docencia como Profesoras Asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha participado como ponente en congresos internacionales de patología clínica veterinaria y en reuniones científicas.

        PROFESORADO DEL MÁSTER EN TÉCNICAS MÉDICO QUIRÚRGICAS Y URGENCIAS EN ANIMALES EXÓTICOS

        D. Alfonso Bañeres de la Torre: Licen­ci­ado en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad de Zaragoza. Ha dirigido durante 12 años el Cen­tro de Recu­peración de Fauna Sal­vaje de Ilundain (Gob­ierno de Navarra) com­pag­i­nando esta activi­dad con la con­sulta pri­vada espe­cial­izada en Ani­males Exóti­cos. Ha tra­ba­jado en mul­ti­tud de cen­tros en áreas de recu­peración y clínica de ani­males sal­va­jes, espe­cial­mente en aves rapaces. Autor de diver­sos artícu­los y comu­ni­ca­ciones a nivel nacional y en 2015 ha pub­li­cado el Man­ual Vet­eri­nario de las Aves Rapaces. Es miem­bro de GMCAE (AVEPA) y SEAAV, y fun­dador de la aso­ciación vet­eri­naria Basati, además de ser asesor vet­eri­nario del cen­tro de Rapaces “Tierra Rapaz”, y colab­o­rador del Par­que Senda Viva.



        D. José Vicente González Fernández-Cid: 
        Licen­ci­ado en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid en el año 1997. Alumno interno de la con­sulta de ani­males Exóti­cos. Alumno Interno de Med­i­c­ina Interna. Pro­fe­sor hon­orí­fico de la con­sulta de Exóti­cos de la Fac­ul­tad de Vet­eri­naria de la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid. Miem­bro del grupo de med­i­c­ina y cirugía de ani­males exóti­cos (GMCAE) de AVEPA. Desde el año 2002 es propi­etario de la Clínica Vet­eri­naria Exóti­cos de Fuen­labrada (Madrid) cen­trán­dose su labor en la clínica y cirugía de ani­males exóti­cos tanto pro­pios como remi­ti­dos. Es ponente habit­ual en difer­entes cur­sos y con­gre­sos de ani­males exóti­cos desde el año 2007 hasta la actu­al­i­dad: AVAFES Primeras jor­nadas de Clínica Vet­eri­naria en Ani­males Exóti­cos (Cáceres, 1999), Primeras Jor­nadas de Med­i­c­ina de Ani­males Exóti­cos (Madrid, 1999), Ani­males dis­tin­tos del perro y del gato (AVEPA, 2000), Curso de ani­males exóti­cos, sal­va­jes y de zoológico (Lis­boa, 2001), ponente en mesa redonda (AMVAC, 2007). Ponente en curso de Med­i­c­ina y cirugía de ani­males exóti­cos. Avafes (Madrid 2007). Ponente habit­ual en la acad­e­mia de for­ma­ción Forvet impar­tiendo cur­sos de ani­males exóti­cos para vet­eri­nar­ios y para aux­il­iares téc­ni­cos vet­eri­nar­ios desde el año 2007 hasta la actu­al­i­dad. Ponente en AMVAC en char­las para la for­ma­ción de aux­il­iares y del per­sonal de tien­das de ani­males en el campo de ani­males exóti­cos en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014. Ponente en las I y II jor­nadas de med­i­c­ina de ani­males sal­va­jes y ani­males exóti­cos en la fac­ul­tad de Vet­eri­naria de Madrid en los años 2011 y 2012. Ponente en el mas­ter de ani­males exóti­cos de AEVA en el año 2013. Respon­s­able de alum­nos de prác­ti­cas del Mas­ter de ani­males exóti­cos de la fac­ul­tad de vet­eri­naria de la UCM durante el curso 2014 – 2015. Ha pub­li­cado dis­tin­tos artícu­los en revis­tas de uso veterinario.



        D. Miguel Ángel Cabezas:
         Licenciado en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Internado de dos años en el Servicio de Anestesia del Hospital Clínico Veterinario de la UCM. Acreditado por AVEPA en la Especialidad de Anestesia y Analgesia. Miembro fundador de la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV). Miembro de Asociación Europea de Anestesia Veterinaria (AVA), International Association for the Study of Pain (IASP) y de la International Veterinary Academy of Pain Management (IVAPM). Ponente en diversos cursos de Anestesia y Analgesia y congresos nacionales e internacionales. Autor de numerosas publicaciones en anestesia y manejo del dolor en distintas revistas españolas. Autor del libro “Manejo Práctico del Dolor en Pequeños Animales” y co-autor del “Manual Clínico de Farmacología y Complicaciones en Anestesia de Pequeños Animales”; así como autor de capítulos específicos en otros libros.



        D.Israel Igle­sias Rodríguez: 
        Licen­ci­ado con Grado en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad de León (2000), Diplo­mado en Estu­dios Avan­za­dos en Med­i­c­ina y Cirugía Ani­mal (2003). Se ha espe­cial­izado en el campo de Aneste­sia, Anal­ge­sia y Cirugía Gen­eral y Torá­cica en Pequeños Ani­males, en par­tic­u­lar en Clínica, Aneste­sia, Anal­ge­sia y Cirugía de Hurones. Ha real­izado estancias en el Hos­pi­tal Clínico de la Fac­ul­tad de Vet­eri­naria de Mon­te­v­ideo (Uruguay). Ha impar­tido más de una docena de cur­sos de Cirugía y Aneste­sia, así como numerosas ponen­cias en diver­sos cur­sos y con­gre­sos nacionales e inter­na­cionales. Ha pub­li­cado var­ios artícu­los en revis­tas y otras pub­li­ca­ciones. Es pro­fe­sor colab­o­rador como Docente Externo de las asig­nat­uras de Clínica de Ani­males Exóti­cos y de Lab­o­ra­to­rio y de Clínica Quirúr­gica de la Fac­ul­tad de Vet­eri­naria de León. Está real­izando la Tesis doc­toral sobre Aneste­sia, Sedación y Anal­ge­sia en Hurones. Pro­fe­sor de los Cur­sos de Aneste­sia en Nuevos Ani­males de Com­pañía del Cen­tro de Cirugía de Mín­ima Invasión Jesús Usón de Cáceres. Es miem­bro vet­eri­nario de la Amer­i­can Fer­ret Aso­ci­a­tion (AFA) y de la Asso­ci­a­tion of Exotic Mam­mal Vet­eri­nar­i­ans (AEMV). Además pertenece a la Sociedad Española de Cirugía Vet­eri­naria (SECIVE) y a la Sociedad Española de Aneste­sia y Anal­ge­sia Vet­eri­naria (SEAAV). En la actu­al­i­dad tra­baja en la Clínica Vet­eri­naria San Pedro de León, donde es el Respon­s­able de los Ser­vi­cios de Aneste­sia y Cirugía y del Ser­vi­cio de Aten­ción Inte­gral de hurones HURON­VET. Recibe hurones referi­dos de clíni­cas vet­eri­nar­ias de toda Castilla y León, Gali­cia y Asturias. Además es vet­eri­nario colab­o­rador del Hos­pi­tal Vet­eri­nario Fer­ral de León. Respon­s­able del Área de Aneste­sia y Cirugía de Pequeños Mamíferos de VET­PETS, ser­vi­cio vet­eri­nario ambu­lante que tra­baja en Castilla y León y Asturias.



        D. Andrés Mon­tesinos Barceló: 
        Licen­ci­ado por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid en 1992 como segundo mejor expe­di­ente de su pro­mo­ción. Posee el título de Máster en Cien­cias e Inves­ti­gación Ter­apéu­tica Vet­eri­naria. Propi­etario y direc­tor del Cen­tro Vet­eri­nario Los Sauces. Ha colab­o­rado en varias revis­tas cien­tí­fi­cas con numerosos artícu­los orig­i­nales pub­li­ca­dos y es miem­bro de la Aso­ciación de Vet­eri­nar­ios de Aves (AAV) desde 1991, de la Aso­ciación de Vet­eri­nar­ios de Rep­tiles y Anfibios (ARAV,) de la Aso­ciación de Vet­eri­nar­ios de Mamíferos Exóti­cos (AEMV) y de la Aso­ciación Euro­pea y Amer­i­cana de Vet­eri­nar­ios de Ani­males Sal­va­jes y de Zoológi­cos (EAZWV). Acred­i­tado por AVEPA en med­i­c­ina de ani­males exóti­cos. Ha sido pres­i­dente de la EAAV (Euro­pean Asso­ci­a­tion of Avian Vet­eri­nar­i­ans) durante los años 2011 – 2013. Actual­mente sigue for­mando parte de la junta direc­tiva de dicha aso­ciación. Tam­bién es miem­bro activo del GMCAE, Grupo de Med­i­c­ina y Cirugía de Ani­males Exóti­cos de la Aso­ciación de Vet­eri­nar­ios Españoles Espe­cial­is­tas en Pequeños Ani­males (AVEPA) y miem­bro del comité cien­tí­fico del citado grupo y de varias revis­tas. Es ponente habit­ual en cur­sos de for­ma­ción con­tin­u­ada para vet­eri­nar­ios intere­sa­dos en med­i­c­ina de ani­males exóti­cos y/o sal­va­jes. Fue coor­di­nador de la sec­ción Otros Ani­males de Com­pañía del SEVC (South­ern Euro­pean Vet­eri­nary Con­fer­ence) y del 11º Con­greso de la Euro­pean Asso­ci­a­tion of Avian Veterinarians.



        D. Pablo de Rozas: 
        Estancia en el departamento de Patología, antes de terminar la carrera, de L’Ecole Nationale de Veterinaire de Toulouse (IVSA-1993). Ha realizado más de 50 cursos de formación continua en medicina interna y oftalmología desde el año 1995.
        Licenciado en Veterinaria en el año 1997 por la Facultad de Veterinaria de Murcia. Clínica de Urgencias veterinarias y medicina interna (1997-2004). Estancia de Oftalmología en el Hospital Universitario de la Facultad de Veterinaria de Murcia (1999 y 2000). Diplomado en Oftalmología Veterinaria, U.A.B. Barcelona (2000).
        Funda VETVISION, en el año 2001, un servicio de Oftalmología Veterinaria ambulatoria y sustituciones clínicas. A partir del 2004, desarrolla su campo de trabajo en la relación que tienen ciertas patologías oftálmicas con una amplia variedad de enfermedades sistémicas.
        Estancia y cursos de microcirugía ocular para médicos, en el centro de cirugía de mínima invasión (CCMI) de Cáceres (2003), Alcon Labs (Madrid y Barcelona, 2004). Certificate-I Ophthalmology, Máster ESAVS (European School of Advances Veterinary Studies), Royal Veterinary College (Londres, 2004). Oftalmología de exóticos, salvajes y animales de zoo para clínicas de exóticos, Zoo Oasys de Tabernas (Almería), Centro de recuperación de fauna salvaje de “El Valle” (Murcia) y Primadomus, centro de rescate de primates y felinos salvajes (Villena, Alicante). Asesor externo en oftalmología para los laboratorios Zoetis (Murcia y Alicante). Socio Numerario de la SEOVET (Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria).
        Desde 2011, docente en oftalmología para AEVA (Asociación Española de Veterinaria Aplicada) y desde el año 2014, imparte conferencias, a nivel nacional, sobre oftalmología y su relación con enfermedades sistémicas. Diversas publicaciones en revistas nacionales sobre oftalmología clínica. Docente invitado, desde el 2016, para impartir los temas de enfermedades transmitidas por vectores y zoonosis, en el instituto de Formación Profesional Jesús y María para auxiliares de laboratorio, farmacia y enfermería de humana (Orihuela, Alicante).
        Premio Nacional ANERPA 2018 (Asociación Nacional Española de Protección y Rehabilitación Animal).
        Profesor de ACV/ATV en la Academia CIM-España (Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona y Gerona).

         



        D. José David Gar­cía Orozco: 
        Licen­ci­ado en Vet­eri­naria por la Fac­ul­tad de Vet­eri­naria de Zaragoza, donde tam­bién real­izó su Tesina “Enz­imuria en per­ros con leish­ma­ni­a­sis”. Desde 1999 es Vet­eri­nario Jefe y propi­etario del Hos­pi­tal Vet­eri­nario 24h de Bur­ja­sot (Valen­cia), el cen­tro con mayor casuís­tica de Ani­males Exóti­cos de la provin­cia de Valen­cia. Tam­bién es propi­etario de la Clínica Zoológ­ica Col­i­nas de San Anto­nio. Desde el año 2000 es Pro­fe­sor Aso­ci­ado de la Fac­ul­tad de Vet­eri­naria de Valen­cia y de la Uni­ver­si­dad Car­de­nal Her­rera, CEU San Pablo en la asig­natura de Clínica de ani­males acuáti­cos, exóti­cos y de zoo. Pres­i­dente y miem­bro fun­dador de AVAFES (Aso­ciación Vet­eri­naria para la Aten­ción de la Fauna Exótica y Sal­vaje). Asimismo es Vet­eri­nario del Par­que Zoológico Fauna Ibérica (El Rebol­lar, Valen­cia). Ha real­izado diver­sas estancias en el extran­jero (Extern­ship en el zoológico Audubon Zoo en Nueva Orleans (EE.UU), Extern­ship en el zoológico Gladis Porter Zoo en Brownsville Texas, (EE.UU), Sex­aje de loros en George­town (Guyana) para la empresa de importación Fauna Tropic). Ha impar­tido difer­entes char­las, orga­ni­zado cur­sos y par­tic­i­pado en múlti­ples ponen­cias rela­cionadas con Ani­males Exóti­cos. Ha real­izado pub­li­ca­ciones en el ámbito vet­eri­nario. Es miem­bro colab­o­rador en la tra­duc­ción de MEDARKS (Med­ical Ani­mal Record Keep Sis­tem) del inglés al castel­lano. Real­iza tar­eas de difusión de la prác­tica vet­eri­naria, par­tic­i­pando en diver­sos pro­gra­mas de radio y televisión.



        D. Asier Basurco Pérez:
         Licen­ci­ado en Vet­eri­naria en el año 1993. Tras dos años de res­i­den­cia en el Ser­vi­cio de Med­i­c­ina Interna de Pequeños Ani­males de la Fac­ul­tad de Vet­eri­naria de Zaragoza y tras var­ios años tra­ba­jando en clíni­cas vet­eri­nar­ias de Inglaterra fundó en 1999 el Cen­tro Médico Vet­eri­nario Maid­a­gan, clínica ded­i­cada prin­ci­pal­mente a nuevos ani­males de com­pañía. Durante 8 años fue pro­fe­sor aso­ci­ado del Hos­pi­tal Clínico Vet­eri­nario de la Uni­ver­si­dad de Zaragoza, donde impar­tió las asig­nat­uras de “Clínica hos­pi­ta­laria y Fauna Sil­vestre.” Hoy en día, además de su labor como vet­eri­nario en su clínica, es asesor vet­eri­nario del Cen­tro de Recu­peración de Fauna Sal­vaje de Bizkaia (labor que real­iza desde 1999). Tam­bién es vet­eri­nario del Cen­tro de Acogida de Fauna Sil­vestre “Karpin Aben­tura” ubi­cada en el Valle de Kar­rantza (Bizkaia). Acred­i­tado por AVEPA (Aso­ciación de Vet­eri­nar­ios Españoles Espe­cial­is­tas en Pequeños Ani­males) en “Nuevos Ani­males de Compañía/Exóticos” desde Febrero de 2013, y es miem­bro del comité cien­tí­fico de GMCAE (Grupo de Med­i­c­ina y Cirugía de Ani­males Exóti­cos de AVEPA). Es autor de diver­sos artícu­los sobre ani­males exóti­cos en revis­tas espe­cial­izadas así como de comu­ni­ca­ciones en con­gre­sos y miem­bro de múlti­ples aso­cia­ciones: GMCAE, AAV, AEMV, EAAV, etc. Fue Pre­mio Pre­sentación Novel XXIV RC GMCAE en 2010, además de ponente en cur­sos des­ti­na­dos a vet­eri­nar­ios intere­sa­dos en los ani­males exóti­cos. En 2013 y 2014 real­izó estancias invi­tado por el Limbe Wildlife Cen­ter de Camerún.



        Dña. Mónica Gar­cía Lindo:
         Licen­ci­ada en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad de Extremadura (2006). Diplo­mada en Estu­dios Avan­za­dos en Med­i­c­ina y Cirugía Can­ina y Felina por la Uni­ver­si­dad de Extremadura (2009). Actual­mente cur­sando el Doc­tor­ado por la Uni­ver­si­dad de Extremadura. Obtuvo la Capac­itación (Cat­e­goría C) para desem­peñar fun­ciones pro­fe­sion­ales con ani­males uti­liza­dos en exper­i­mentación y otros fines cien­tí­fi­cos por la Con­se­jería de Agri­cul­tura, Desar­rollo Rural, Medio Ambi­ente y Energía (GOBEX) en 2014. Se ha for­mado a lo largo de su car­rera pro­fe­sional en aneste­sia, cirugía y cuida­dos críti­cos de ani­males de lab­o­ra­to­rio y exóti­cos. Desde el año 2007 al 2014 ha desem­peñado su labor en la Unidad de Aneste­si­ología del Cen­tro de Cirugía de Mín­ima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) de Cáceres, así como en el Ser­vi­cio de Ani­malario. Durante el 2014 fue la encar­gada del ser­vi­cio de cirugía externa de la Clínica Vet­eri­naria Nexo Mérida. Ha colab­o­radora como aneste­sista de ani­males de lab­o­ra­to­rio (lago­mor­fos, roe­dores, por­ci­nos, ovi­nos, per­ros y gatos) en las diver­sas activi­dades de for­ma­ción y proyec­tos de inves­ti­gación real­iza­dos en el CCMIJU entre el peri­odo de noviem­bre de 2007 hasta noviem­bre de 2014; abar­cando espe­cial­i­dades como la laparo­scopia, tora­co­scopia, micro­cirugía vas­cu­lar, nerviosa y urológ­ica; oftal­mología, endo­scopia, radi­ología inter­ven­cionista, car­di­ología, trau­ma­tología y diag­nós­tico por ima­gen. Es pro­fe­sora desde el 2008 del Curso Prác­tico de Aneste­si­ología para Vet­eri­nar­ios del CCMIJU, impar­tiendo el módulo de Aneste­sia del conejo. Pro­fe­sora de la I Jor­nada de Cirugía Mín­i­ma­mente Inva­siva en Vet­eri­naria, orga­ni­zado por AEVMI (2011). Pro­fe­sora en el II y III Ser­vi­cio de Apren­dizaje KCIsobre manejo del Abdomen Abierto, en 2011 y 2012. Pro­fe­sora de la prác­tica de intubación selec­tiva y ven­ti­lación unipul­monar para tora­co­scopia en el VI Curso de Cirugía Laparoscópica Vet­eri­naria (2011). Pro­fe­sora en el Curso de Ven­ti­lación Mecánica de la AFM­CEX (2011). Pro­fe­sora de la charla de aneste­sia en la rata en el XXIV Curso de Micro­cirugía en Urología (2012). Orga­ni­zadora y Pro­fe­sora de la Jornada-Taller: Aneste­sia en Nuevos Ani­males de Com­pañía (2012). Orga­ni­zadora y Pro­fe­sora del Curso sobre Aneste­sia en Nuevos Ani­males de Com­pañía del CCMIJU, en las edi­ciones de 2013 y 2014. Es autora de numerosos artícu­los cien­tí­fi­cos. Ha par­tic­i­pado en diver­sos con­gre­sos nacionales e inter­na­cionales sobre aneste­sia vet­eri­naria, cuida­dos críti­cos y cirugía de mín­ima invasión. Miem­bro de la Aso­ciación Española de Vet­eri­naria en Mín­ima Invasión (AEVMI) desde2010. Miem­bro de la Euro­pean Soci­ety of Anaes­the­si­ol­ogy (ESA) desde 2013. Miem­bro de la Sociedad Española de Aneste­sia y Anal­ge­sia Vet­eri­naria (SEAAV) desde 2014.



        Dña. Danae Díaz-Caneja Domínguez: 
        Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2009. Al finalizar la carrera entró a formar parte del equipo de la Clínica Veterinaria Exóticos, durante un tiempo lo compaginó con la asistencia de partos de la fundación ONCE del perro guía y todavía hoy con la anestesia de animales de laboratorio en diversos cursos de cirugía laparoscópica de medicina humana. Complementa su formación con numerosos cursos y congresos sobre anestesia y animales exóticos. Miembro activo de la SEAAV (Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria) y la GMCAE (Grupo de Medicina y Cirugía de Animales Exóticos). Ha presentado comunicaciones orales y publicaciones en diversos congresos, revistas y reuniones de grupo, y participado como coautora de  «Manual práctico de medicina de mamíferos exóticos» publicado recientemente. Actualmente participa como ponente en varios títulos y másteres de postgrado relacionados con la anestesia de animales exóticos y como colaboradora en docencia práctica en el servicio de anestesiología de la universidad complutense de Madrid.



        Dña. Laura Vilalta:  
        Licenciada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 2009. Trabajó en la clínica Exòtics de Barcelona. Realizó un internado en pequeños animales en la Fundació Hospital Clínic Veterinari de la UAB, y el programa de residencia en medicina zoológica, especialidad pequeños mamíferos (ECZM) en el mismo hospital (2012-2015). Autora y coautora de numerosas publicaciones en revistas científicas, pósters y presentaciones relacionadas con los animales exóticos.



        D. Ricardo Ruano Barneda: 
        Licen­ci­ado en Vet­eri­naria por la Uni­ver­si­dad Com­plutense de Madrid. Ha com­ple­tado su for­ma­ción en oncología en diver­sos cen­tros de EEUU. Real­iza su labor clínica en la Clínica Mediter­rá­neo de Madrid. Autor de numerosas pub­li­ca­ciones ded­i­cadas a la oncología clínica, en espe­cial, en oncología en ani­males exóti­cos. Ponente en diver­sos cur­sos y congresos.

        CARDIOLOGÍA

        Siendo este un campo excesivamente amplio y complejo, se abordarán los diagnósticos, indicaciones y tratamientos desde un punto de vista del veterinario generalista y lo más aplicado a la clínica diaria posible. Apoyado siempre en los casos clínicos más representativos que aportará el docente.

        Contenidos:

        • Exploración del paciente cardíaco.
        • Insuficiencia cardíaca.
        • Electrocardiografía.
        • Radiografía cardíaca.
        • Ecocardiografía.
        • Terapia de insuficiencia cardíaca.
        • Degeneración valvular crónica.
        • Endocarditis infecciosa.
        • Cardiomiopatía dilatada canina.
        • Cardiomiopatías felinas.
        • Afecciones del pericardio.
        • Enfermedades cardíacas congénitas.
        • Principales arritmias.

        Docente: Germán Santamarina
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 300€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

        Iniciación a electroquimioterapia con Víctor Domingo Roa

        INICIACIÓN A ELECTROQUIMIOTERAPIA EN PEQUEÑOS ANIMALES

        Los objetivos de este curso serán adquirir los conocimientos básicos sobre los fundamentos de la electroporación y sus diferentes modalidades, así como aprender las pautas para la correcta aplicación del tratamiento en diferentes tipos tumorales.

        Programa del curso:

        • Historia de la electroquimioterapia (ECT).
        • Fundamentos físicos.
        • Efectos biológicos de la ECT.
        • Pautas de tratamiento y complicaciones
        • Manejo de tipos tumorales concretos:
          o Carcinoma de células escamosas felino
          o Carcinoma de células escamosas canino
          o Tumores orales.
          o Mastocitomas.
          o Sarcomas.
          o Tumores misceláneos.
        • Prácticas con el electroporador

        Docente: Víctor Domingo Roa
        Fecha: sábado 27 de noviembre de 2021
        Duración del Seminario: 8 horas
        Lugar de Impartición: presencial (Madrid) y online
        Precio: 300€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

         

        MEDICINA Y CIRUGÍA EN PSITÁCIDAS Y PASERIFORMES

        Tendencias en medicina preventiva, puntos clave en la historia clínica, palogía, terapéutica y cirugía en Psitácidas y Paseriformes; también se abordarán casos clínicos explicativos.

        Contenido

        • Últimas tendencias en medicina preventiva.
        • Puntos clave en la anamnesis e historia clínica.
        • Patología.
        • Terapéutica.
        • Cirugía de rutina.
        • Manejo quirúrgico de patologías.
        • Casos clínicos.

         

        Docente: D. Andrés Montesinos
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 15 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 450€

        MATRICÚLATE AHORA

         

        MEDICINA Y CIRUGÍA EN AVES RAPACES

        Tendencias en medicina preventiva, los puntos clave en la historia clínica, así como la patología, terapéutica y cirugía en Aves Rapaces.

        Contenidos:

        • El mundo cetrero.
        • Últimas tendencias en medicina preventiva.
        • Puntos clave en la anamnesis e historia clínica.
        • Patología.
        • Terapéutica.
        • Cirugía de rutina.
        • Manejo quirúrgico de patologías.
        • Casos clínicos

         

        Docente: D. Alfonso Bañeres
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 15 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 450€

        MATRICÚLATE AHORA

        MEDICINA Y CIRUGÍA EN LAGOMORFOS Y OTROS PEQUEÑOS MAMÍFEROS

        Medicina preventiva, patología y terapéutica de los pequeños mamíferos desde un punto de vista práctico, mediante la revisión de casos clínicos. Se ahondará en la revisión de las cirugías que comúnmente se llevan a cabo en este grupo de especies.

        Contenidos:

        • Últimas tendencias en medicina preventiva.
        • Puntos clave en la anamnesis e historia clínica.
        • Patología y terapéutica de enfermedades infecciosas y no infecciosas.
        • Cirugía de rutina: castración, ovariohisterectomía, corte de dientes, limado de picos molares.
        • Manejo quirúrgico de patologías: absceso mandibular, absceso infraorbitario, extracción de incisivos, cesárea, tumor mamario, otros tumores, piometra, prolapso de abazón, etc.
        • Resolución de casos clínicos.

         

        Docente: Mónica García Lindo.
        Fecha:
         Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 15 horas
        Lugar de Impartición: Madrid. (posibilidad de webinar)
        Precio: 450€

        MATRICÚLATE AHORA

        MEDICINA Y CIRUGÍA EN HURONES

        Últimas tendencias en medicina preventiva, puntos clave en la historia clínica y la patología, terapéutica y cirugía en Hurones; asimismo se abordarán casos clínicos.

        Contenidos

        • Últimas tendencias en medicina preventiva.
        • Puntos clave en la anamnesis e historia clínica.
        • Patología.
        • Terapéutica.
        • Casos clínicos.
        • Cirugía de rutina.
        • Manejo quirúrgico de patologías.

         

        Docente: D. Israel Iglesias Rodríguez
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 15 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 450€

        MATRICÚLATE AHORA

        CUIDADOS INTENSIVOS Y HOSPITALIZACIÓN EN ANIMALES EXÓTICOS

        Neoplasias más comunes en Animales Exóticos, las principales técnicas de muestreo y diagnóstico, así como el manejo médico y quirúrgico y los cuidados paliativos en casos de Cáncer en Animales Exóticos.

        Contenidos:

        • Estabilización del paciente en estado crítico.
        • Manejo del shock según especies.
        • Procedimientos prácticos cuando hay poco tiempo.
        • Consejos para la toma de decisiones.

         

        Docente: Asier Basurco
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 15 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 450€

        MATRICÚLATE AHORA

        INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA DE ANIMALEX EXÓTICOS

        Conocerás las necesidades y novedades en alimentación y alojamiento de Animales Exóticos. Se abordará la Etología, las alteraciones en el comportamiento y su interpretación, así como aspectos legales sobre la tenencia y movimiento.

        Contenidos

        • Necesidades y novedades en alimentación y condiciones de alojamiento (enriquecimiento ambiental) en: aves psitácidas, paseriformes, reptiles, lagomorfos, hurones, otros pequeños mamíferos, minipigs.
        • Etología.
        • Alteraciones en el comportamiento y su interpretación que debe conocer el propietario.
        • Aspectos legales. Normativa vigente relacionada con la tenencia y movimiento de animales exóticos.

         

        Docente: D. José Vicente González Fernández-Cid
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 15 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 450€

        MATRICÚLATE AHORA

        OFTALMOLOGIA EN ANIMALEX EXÓTICOS

        En este seminario se abordará la Anatomía del Ojo, la Fisiopatología, las principales Patologías Oculares, su abordaje de urgencia y la cirugía ocular en las principales especies de Animales Exóticos.

        Contenidos

        • Anatomía del ojo en animales exóticos.
        • Fisiopatología.
        • Patologías oculares.
        • Abordaje de las patologías oculares de urgencia.
        • Casos clínicos.
        • Cirugía ocular en animales exóticos.

         

        Docente: D. Luis Pablo de Rozas
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 15 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 450€

        MATRICÚLATE AHORA

        TÉCNICAS ANESTÉSICAS Y MANEJO DEL DOLOR

        Particularidades interespecíficas, principales materiales a utilizar en clínica, peculiaridades de la monitorización, protocolos de medicación, inducción y mantenimiento en Animales Exóticos, y la terapéutica analgésica.

        Contenidos

        • Particularidades anatómicas interespecíficas a tener en cuenta.
        • Materiales imprescindibles para anestesiar en la clínica.
        • Monitorización al alcance del veterinario.
        • Protocolos de premedicación, inducción y mantenimiento en las distintas especies:
          • Psitácidas, paseriformes, rapaces.
          • Reptiles.
          • Hurones.
          • Lagomorfos.
          • Otros pequeños mamíferos.
        • Terapéutica analgésica en las distintas especies.

         

        Docente: D. Miguel Ángel Cabezas Salamanca y Dña. Danae Díaz Caneja
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 15 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 450€

        MATRICÚLATE AHORA

        CITOLOGÍA BÁSICA

        En este seminario se abordarán las principales técnicas citológicas para el correcto diagnóstico de las distintas neoplasias.
        El módulo incluye talleres prácticos de análisis de muestras.

        Docente: Carmen Aceña y Eva Rollón
        Fecha:  Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 400€

        MATRICÚLATE AHORA

        TRATAMIENTO ONCOLÓGICO

        Alternativas médicas a instaurar en el tratamiento del paciente oncológico, los diferentes medicamentos disponibles, las formas de aplicación idóneas de los mismos, según el caso concreto, los posibles efectos adversos, dosificaciones….

        Docente: Noemí del Castillo y Víctor Domingo
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 400€

        MATRICÚLATE AHORA

        URGENCIAS ONCOLÓGICAS

        Síndromes paraneoplásicos, insuficiencia cardíaca, fallo renal, alteraciones del calcio, la glucosa y el sodio, alteraciones hematológicas y digestivas, anafilaxis, extravasación de fármacos, CID o Síndrome de lisis tumoral aguda.

        Docente: Víctor Domingo
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial:  3 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 120€

        MATRICÚLATE AHORA

        ENFERMEDADES HISTIOCÍTICAS

        Detección de estas enfermedades, el protocolo diagnóstico más completo, los factores pronóstico y las diferentes modalidades terapéuticas. Se expondrán, además, casos clínicos..

        Docente: Josep Pastor
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 5 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 200€

        MATRICÚLATE AHORA

        DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

        Principales técnicas diagnósticas para la valoración de las neoplasias abordando en profundidad cada una de ellas, su aplicación e interpretación.

        Docente: Alicia Barberó y Alberto Ortega
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 11 horas
        Lugar de Impartición: Madrid
        Precio: 400€

        MATRICÚLATE AHORA

        NEOPLASIAS DE LA MÉDULA ÓSEA

        Detección de estas enfermedades, el protocolo diagnóstico más completo, los factores pronóstico y las diferentes modalidades terapéuticas. Se expondrán, además, casos clínicos.

        Docente: Josep Pastor
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 5 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 200€

        MATRICÚLATE AHORA

        RADIOTERAPIA

        Toma de decisiones sobre el uso de la radioterapia, el correcto manejo del instrumental, elaboración de propuestas terapéuticas radioterápicas, dosimetría clínica; terapia radiológica complementaria operatoria, postoperatoria y paliativa. Tratamiento de los efectos de las radiaciones.

        Docente: Dr. Víctor Domingo
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 5 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 200€

        MATRICÚLATE AHORA

        NEOPLASIAS CUTÁNEAS Y CIRUGÍA

        Estructuras dérmicas y todos los tipos de neoplasias que pueden desarrollarse,incluyendo casos clínicos reales. Además, se expondrán las bases de la cirugía oncológica cutánea, incluyendo técnicas de exéresis y reconstrucción.

        Docente: Ricardo Ruano y José Luis Martínez
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial:  7 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 200€

        MATRICÚLATE AHORA

        MASTOCITOMA

        Alteraciones genéticas y moleculares que provocan la transformación neoplásica, el protocolo diagnóstico más completo y las diferentes modalidades terapéuticas, incluyendo las nuevas terapias con inhibidores de la tirosinquinasa.

        Docente: Elena Martínez de Merlo
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 400€

        MATRICÚLATE AHORA

        ONCOLOGÍA DIGESTIVA Y CIRUGÍA

        Tipos más frecuentes de neoplasias digestivas, su protocolo diagnóstico y pronóstico y se abordará el mejor modo de tratarlos, tanto desde un punto de vista quirúrgico como médico.

        Docente: Noemí del Castillo y José Luis Martínez
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial:  8 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 320€

        MATRICÚLATE AHORA

        NEOPLASIAS ESQUELÉTICAS Y CIRUGÍA

        Factores etiopatogénicos, diagnóstico y manejo terapéutico más adecuado, tanto a nivel quirúrgico (con especial énfasis en técnicas de cirugía conservadora de extremidad) como médico, a través de casos clínicos.

        Docente: Elena Martínez de Merlo y José Luis Puchol
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 7 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 320€

        MATRICÚLATE AHORA

        SARCOMAS DE TEJIDOS BLANDOS

        Se tratarán los procedentes de tejido conjuntivo subcutáneo, incluyendo los sarcomas felinos asociados a puntos de inyección. Se abordarán los diagnósticos, los factores pronóstico y los protocolos terapéuticos más adecuados.

        Docente: Víctor Domingo
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial:  5 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 200€

        MATRICÚLATE AHORA

        NEOPLASIAS RESPIRATORIAS

        Se tratarán los procedentes de tejido conjuntivo subcutáneo, incluyendo los sarcomas felinos asociados a puntos de inyección. Se abordarán los diagnósticos, los factores pronóstico y los protocolos terapéuticos más adecuados.

        Docente: Víctor Domingo
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial:  5 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 200€

        MATRICÚLATE AHORA

        HEMANGIOSARCOMA

        En este módulo se profundizará en este complejo tumor, incluyendo su etiopatogenia, los métodos diagnósticos y los protocolos terapéuticos más específicos, aportando numerosos casos clínicos que permitirán asentar la información recibida.

        Docente: Ricardo Ruano
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 6 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 200€

        MATRICÚLATE AHORA

        NEOPLASIAS DE ORIGEN ENDOCRINO

        Los tipos más frecuentes de neoplasias digestivas, su protocolo diagnóstico y pronóstico y se abordará el mejor modo de tratarlos, tanto desde un punto de vista quirúrgico como médico.

        Docente: Dolores Pérez
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial:  5 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 270€

        MATRICÚLATE AHORA

        TUMORES DE MAMA EN LA PERRA Y EN LA GATA

        Generalidades, Incidencia y Etiología, Presentación Clínica, Complicaciones Clínicas, Síndromes Paraneoplásicos, Estadificación, Metástasis, Diagnóstico : Pruebas diagnósticas, técnicas, resultados, Tratamiento: opciones terapéuticas. Protocolos.

        Docente: Noemí del Castillo y Dolores Pérez
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial:  10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 400€

        MATRICÚLATE AHORA

        MELANOMA, TUMORES DE ORIGEN DESCONOCIDO, NEOPLASIAS DE LAS CAVIDADES CORPORALES

        Ana Lara nos mostrará cuales son los mejores protocolos diagnósticos y los tratamientos médicos y quirúrgicos más indicados para estos tipos de neoplasias.

        Docente: Ana Lara
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial:  10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 500€

        MATRICÚLATE AHORA

        NEOPLASIAS DEL OJO Y SUS ANEJOS

        En este módulo, los docentes son especialistas en oftalmología y revisarán los tipos de neoplasia de las diferentes estructuras oculares y aportarán su experiencia en el tratamiento quirúrgico de las mismas.

        Docente: Alfonso Rodríguez y Elisa González
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial:  5 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 200€

        MATRICÚLATE AHORA

        LINFOMA

        Factores etiopatológicos, diferentes presentaciones clínicas y protocolo diagnóstico actual que requiere un estudio de los receptores celulares, así como de los protocolos terapéuticos que se pueden administrar.

        Docente: Ana Lara
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 550€

        MATRICÚLATE AHORA

        NEOPLASIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

        Generalidades, Incidencia y Etiología, Presentación Clínica, Complicaciones Clínicas, Síndromes Paraneoplásicos, Estadificación, Metástasis, Diagnóstico : Pruebas diagnósticas, técnicas, resultados, Tratamiento: opciones terapéuticas, Protocolos de intervención..

        Docente: Isidro Mateo y Noemí del Castillo
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 5 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 200€

        MATRICÚLATE AHORA

        ONCOLOGÍA EN EL APARATO REPRODUCTOR

        Además de una revisión del estado actual de estos tumores, los docentes aportarán su experiencia mediante la exposición de casos clínicos que facilitará que los alumnos conozcan todos los aspectos de este conjunto de neoplasias.

        Docente: Eva Rollón
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 5 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 200€

        MATRICÚLATE AHORA

        ONCOLOGÍA DEL APARATO URINARIO

        Tipos de neoplasias renales y vesicales, su etiología, diagnóstico y tratamiento. Se aportarán casos clínicos reales que permitirán a los alumnos entender su manejo.

        Docente: Mª Carmen Aceña
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 4 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 200€

        MATRICÚLATE AHORA

        URGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS

        En este seminario abordaremos los procedimientos prácticos que el veterinario clínico debe manejar a la hora de atender a un paciente en estado crítico y en urgencias.

        Protocolos y recomendaciones de un docente con experiencia que despejarán muchas de las dudas que pueden ir surgiendo ante múltiples casos en los que una actuación rápida puede ser decisiva.

        El programa se orienta exclusivamente hacia los conceptos que el veterinario clínico debe manejar en el día a día, con contenidos totalmente aplicados.

        Contenidos:

        • Evaluación general del paciente y estimación del grado de deshidratación.
        • Tipos de fluidos. Usos de los fluidos.
        • Nutrición del paciente crítico.
        • Desequilibrios electrolíticos.
        • Paciente politraumatizado.
        • Golpe de calor.
        • Reacciones anafilácticas.
        • Shock.
        • Intoxicaciones.

        Docente: Mónica Rubio Zaragoza
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 250€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

        ENFERMEDADES PARASITARIAS E INFECCIOSAS

        En este seminario profundizaremos en el uso práctico de las técnicas de diagnóstico y terapéutica de las enfermedades parasitarias e infecciosas más frecuentes en el quehacer diario de la clínica de pequeños animales. El programa se orienta exclusivamente hacia los conceptos que el veterinario clínico debe manejar en el día a día, con contenidos totalmente aplicados.

        Contenidos:

        • Enfermedades de transmisión vectorial.
        • Enfermedades víricas en pequeños animales: cómo diferencio, cómo diagnóstico, cómo trato.
        • Novedades y tendencias en protocolos de vacunación.
        • Infecciones bacterianas en pequeños animales.
        • Enfermedades parasitarias y ectoparásitos.
        • Infecciones fúngicas en pequeños animales.

        Docente: Dra. Tania Ayllón y Dra. Silvia Penelo
        Fecha: Solicitar información.
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 300€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

        ENDOCRINOLOGÍA EN PEQUEÑOS ANIMALES

        En este seminario abarcaremos los métodos diagnósticos más efectivos y novedosos en el paciente con patología endocrina, así como en la terapéutica que el clínico puede llevar a cabo en su labor diaria, de forma práctica y segura.

        El programa se orienta exclusivamente hacia los conceptos que el veterinario clínico debe manejar en el día a día, con contenidos totalmente aplicados.

        Contenidos:

        • Aproximación diagnóstica a la poliuria-polidipsia.
        • Hipoadrenocorticismo.
        • Diabetes mellitus canina.
        • Diabetes mellitus felina.
        • Cetoacidosis diabética.
        • El paciente eutiroideo enfermo.
        • Hipertiroidismo felino.
        • Hipotiroidismo canino.

        Docente: Dña. Silvia Penelo
        Fecha: Solicitar información.
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 300€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

        TÉCNICAS ANESTÉSICAS Y MANEJO DEL DOLOR

        En este seminario profundizaremos en el uso práctico de la anestesia y analgesia para el quehacer diario de la clínica de pequeños animales. El programa se orienta exclusivamente hacia los conceptos que el veterinario clínico debe manejar en el día a día, con contenidos totalmente aplicados.

        Contenidos:

        • Consideraciones preanestésicas. Cateterización de vías. Cálculos de dosis. Vías para fármacos.
        • Medicación preanestésica. Anticolinérgicos. Agentes tranquilizantes y sedantes. Fenotiacinas. Benzodiacepinas. Agonistas adrenérgicos alpha-2.
        • Anestesia equilibrada. Analgesia preventiva. Analgesia polimodal.
        • Hipnosis intravenosa. Hipnosis inhalatoria.
        • Opiáceos y AINE’s.
        • Anestesia y analgesia local y regional.
        • Técnicas de anestesia loco-regionales.

        Docente: Martín Santos.
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid.
        Precio: 300€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

        REPRODUCCIÓN Y OBSTETRICIA

        Tras este seminario, el alumno se verá capaz de manejar esta especialidad tan necesaria en la clínica de pequeños animales. Control del ciclo, de la gestación y parto son cruciales, pero no menos que el manejo de la salud reproductiva del macho, así como de las lesiones secundarias y enfermedades genitales y urológicas de diversa índole que se espera que un veterinario internista controle con pericia.

        Contenidos:

        • Valoración clínica de la fertilidad en la perra.
        • Control de la gestación.
        • Asistencia clínica al parto.
        • Diagnóstico de distocia. Programar una cesárea.
        • La infertilidad en la perra.
        • Aspectos clínicos de la patología uterina.
        • Aspectos clínicos de la patología ovárica.
        • Aspectos clínicos de la patología de vagina y vulva.
        • Clínica de la patología en el macho.
        • Terapéutica y fármacos de elección en reproducción.

        Docente: Simón Martí Angulo
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 300€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

        CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA EN PEQUEÑOS ANIMALES

        En este seminario se abordarán en clase magistral aquellos conceptos y técnicas de cirugía básica de tejidos blandos. En el apartado práctico se llevará a cabo un taller de identificación radiológica en traumatología. Aprendizaje de las técnicas de sutura y cirugías básicas de tejidos blandos.

        El programa se orienta exclusivamente hacia los conceptos que el veterinario clínico debe manejar en el día a día, con contenidos totalmente aplicados.

        Contenidos:

        • El campo quirúrgico. Disposición. Mantenimiento. Esterilización, antibioterapia y antisepsia.
        • Procedimientos habituales: aparato reproductor, digestivo, respiratorio.
        • Cirugía oncológica.
        • Cirugía de tejidos blandos.
        • Enfermedades traumatológicas y ortopédicas.
        • Cirugía en traumatología.
        • Sesión práctica: Tipos de sutura, vendajes y cirugías en tejidos blandos.

        Docente: José Luis Martínez Morán
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 300€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

        NEUROLOGÍA

        Terapia, pronóstico y evolución de las patologías que se dan en pequeños animales. Además realizaremos exploración neurológica sobre pacientes reales.

        Contenidos:

        • Aproximación al paciente neurológico.
        • Exploración neurológica.
        • Enfermedades medulares.
        • Localización intracraneal.
        • Epilepsia.
        • Síndrome vestibular.
        • Enfermedades del sistema nervioso periférico.

        Docente: Miguel Ángel Marín
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 300€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

        GASTROENTEROLOGÍA

        En este seminario se abordará el diagnóstico y protocolo de actuación ante el paciente con síntomas de sistema digestivo, así como de glándulas anejas asociadas (hígado y páncreas). La terapia y evolución, todo ello basado en casos clínicos reales, tendrán igualmente un peso importante en dicho seminario.

        Contenidos:

        • Fisiopatología digestiva.
        • Patologías de la boca.
        • Patologías del esófago.
        • Patologías del estómago.
        • Diarrea aguda y Diarrea crónica.
        • Patologías hepáticas.
        • Patologías pancreáticas.

        Docente: Noemí del Castillo Magán
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 300€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

        OFTALMOLOGÍA

        En este seminario se irán revisando las patologías de ojo paso a paso en base a una serie de casos clínicos aportados por la rica trayectoria del docente. La repercusión ocular que tienen numerosas enfermedades sistémicas, así como las lesiones dermatológicas, neoplásicas o traumatológicas nos harán ver la oftalmología y su manejo mucho más accesible y al alcance del veterinario generalista.

        Contenidos:

        • Últimas tendencias en medicina preventiva.
        • Diagnóstico oftálmico en clínica.
        • La órbita.
        • Los párpados, la conjuntiva, aparato nasolacrimal y tercer párpado.
        • La córnea.
        • Iris, uveítis y glaucoma.
        • El cristalino.
        • Polo posterior: vítreo y retina.

        Docente: Luis Pablo de Rozas
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 300€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

        NEUMOLOGÍA

        Se abordarán los diagnósticos, indicaciones y tratamientos desde un punto de vista del veterinario generalista y lo más aplicado a la clínica diaria posible. Apoyado siempre en los casos clínicos más representativos que aportará el docente.

        Contenidos:

        • Diagnóstico de enfermedad respiratoria.
        • Manejo en urgencias respiratorias.
        • Secreción nasal.
        • Síndrome braquicefálico.
        • Colapso traqueal.
        • Asma felina.
        • Bronquitis crónica canina.
        • Enfermedades el parénquima pulmonar.
        • Enfermedades pleurales.

        Docente: Germán Santamarina.
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 300€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

        UROLOGÍA

        En este seminario el alumno hará una revisión pormenorizada de los desajustes que se encuentran en el paciente felino y canino con una patología renal, postrrenal y prerrenal. Los casos clínicos reales aportan al alumnado un punto de vista práctico y realista de los mejores protocolos terapéuticos ajustados a cada caso.

        Contenidos:

        • Aproximación diagnóstica general y a la poliuria-polidipsia.
        • Aproximación diagnóstica a la hematuria.
        • Aproximación diagnóstica a la disuria.
        • Manejo del paciente oligúrico.
        • Enfermedad renal crónica.
        • Enfermedad glomerular.
        • Vías urinarias.
        • Incontinencia urinaria.

        Docente: Maruska Suárez Rey
        Fecha: Solicitar información.
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 300€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

        ONCOLOGÍA EN PEQUEÑOS ANIMALES

        En este seminario nos adentraremos en el abordaje del paciente oncológico, se evaluarán los métodos diagnósticos más efectivos y novedosos, así como los principios en la terapéutica basada en quimioterapia que el clínico puede llevar a cabo en su labor diaria, de forma práctica y segura.

        El programa se orienta exclusivamente hacia los conceptos que el veterinario clínico debe manejar en el día a día, con contenidos totalmente aplicados.

        Contenidos:

        • Abordaje del paciente con una masa en función de su localización.
        • Pruebas diagnósticas en el paciente con cáncer.
        • Estadificación.
        • Principios de quimioterapia y sus complicaciones.
        • Síndromes paraneoplásicos.

        Docente: Noemí del Castillo Magán
        Fecha: Solicitar información
        Duración del Seminario Presencial: 10 horas
        Lugar de Impartición: Madrid (posibilidad de webinar)
        Precio: 300€*

        *El centro veterinario puede hacer uso de los créditos para formación que otorga la Fundación Tripartita. A gestionar por el propio centro veterinario que contrate el seminario.

        MATRICÚLATE AHORA

        DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA SOLICITAR LA BECA

         

        • Copia de DNI.
        • Copia del Título de Licenciatura/Grado o matrícula de último curso.
        • Certificado académico de estudios, solicitado a la universidad, o institución académica equivalente que haya expedido el título académico. Si la persona se encontrara cursando último año de carrera, será necesario presentar el expediente de las asignaturas superadas.
        • Vídeo motivacional. Dicho vídeo se deberá presentar mediante un enlace vía dropbox, youtube…, con una duración de entre dos y cinco minutos. En el mismo se deberá reflejar:
          • Motivación para realizar el curso elegido.
          • Justificación de ser un candidato idóneo.
          • Planes de futuro profesional del solicitante.
        • Renta del ejercicio anterior. Si el solicitante se encuentra emancipado, la renta presentada será la propia, en el de convivir con sus padres, se presentará la renta de todas las personas que convivan en el domicilio. Si el solicitante o sus progenitores se encuentran en paro, será necesario presentar justificante de esta situación. Si la persona no tiene obligación de presentar renta, deberá presentar justificante de esta situación.
        • Certificado de empadronamiento en el que aparezcan todas las personas que conviven en el domicilio.

        En caso de que el solicitante no sea finalmente seleccionado, podrá retirar toda la documentación aportada en el plazo de dos meses desde la publicación de la lista de becados. Pasado este periodo, los expedientes que no hayan sido retirados serán destruidos.

        Toda la documentación se adjuntará en el formulario de matrícula, en formato de archivo comprimido. AEVA Veterinaria tendrá el derecho a pedir, si lo considera oportuno, original o copia compulsada de cualquier documento.

        PROGRAMA DEL MÁSTER EN ONCOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

        MÓDULO 1


        1. Biología del cáncer
        2. Esta­dio clínico. Manejo del paciente oncológico. Defini­ción, util­i­dad: teoría y casos clíni­cos.
        3. Anatomía patológica.
        a. Remisión de la mues­tra.
        b. Inter­pretación del informe.
        c. Téc­ni­cas inmuno­his­to­quími­cas.
        4. Citología básica: teoría y prác­tica.


        MÓDULO 2


        1. Con­trol del dolor en el paciente oncológico.
        2. Diag­nós­tico por ima­gen: teoría y casos clínicos.
               a. Introducción a las técnicas de diagnóstico por imagen.
               b. Esqueleto apendicular.
               c. Radiología abdominal.
               d. Diagnóstico por imagen de la región cervical.
        e. Diagnóstico por imagen de cavidad torácica.
        f.  Cabeza y columna.
        g. Ecografía abdominal I.
        h. Ecografía abdominal II.
        i.  Casos clínicos.
        3. Cáncer en pacientes jóvenes.


        MÓDULO 3


        1. Tratamiento médico oncológico.
               a. Defini­ción y utilidad.
               b. Manejo de citostáti­cos. Elim­i­nación de citostáticos.
               c. Clasi­fi­cación de citostáticos.
               d. Nuevos hor­i­zontes: metronómica, inhibidores c-kit…
        2. Urgen­cias oncológ­i­cas I.
               a. Sín­dromes paraneoplásicos.
               b. CID.
               c. Sín­drome lisis tumoral aguda.
        3. Epimediología.


        MÓDULO 4


        1. Enfer­medades his­ti­ocíti­cas.
        2. Neo­plasias de la médula ósea.
        3. Radioterapia.


        MÓDULO 5


        1. Lin­foma.
        2. Gen­er­al­i­dades Ani­males Exóticos.
        3. Neo­plasias en Ani­males Exóticos.


        MÓDULO 6


        1. Diges­tivo.
        2. Cirugía diges­tivo.
        3. Neo­plasias esqueléticas.
        4. Cirugía esqueléti­cas.


        MÓDULO 7


        1. Neo­plasias cutáneas + CCE.
        2. Cirugía neo­plasias cutáneas.
        3. Mas­toc­it­oma.


        MÓDULO 8


        1. Sar­co­mas de teji­dos blandos.
        2. Neo­plasias respiratorias.
        3. Hemangiosarcoma.


        MÓDULO 9


        1. Neo­plasias de ori­gen endocrino.
        2. Tumores de mama en la perra y la gata.


        MÓDULO 10


        1. Neoplasias Sistema Nervioso Central.
        2. Timoma.
        3. Reproductor.
        4. Urinario.


        MÓDULO 11


        1. Melanoma.
        2. Tumores de ori­gen desconocido.
        3. Neo­plasias de las cavi­dades corporales.
        4. Neoplasias del ojo y sus anejos.

        MÁSTER EN TÉCNICAS MÉDICO QUIRÚRGICAS Y URGENCIAS EN ANIMALES EXÓTICOS


        MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA DE ANIMALES EXÓTICOS. ETOLOGÍA. ASPECTOS LEGALES


        • Necesidades y novedades en alimentación y condiciones de alojamiento (enriquecimiento ambiental) en: aves psitácidas, paseriformes, reptiles, lagomorfos, hurones, otros pequeños mamíferos, minipigs.
        • Etología.
        • Alteraciones en el comportamiento y su interpretación que debe conocer el propietario.
        • Aspectos legales. Normativa vigente relacionada con la tenencia y movimiento de animales exóticos.

        MÓDULO 2. OFTALMOLOGÍA


        • Anatomía del ojo en animales exóticos.
        • Fisiopatología.
        • Patologías oculares.
        • Abordaje de las patologías oculares de urgencia.
        • Cirugía ocular en animales exóticos.
        • Casos clínicos.

        MÓDULO 3. TÉCNICAS ANESTÉSICAS Y MANEJO DEL DOLOR


        • Particularidades anatómicas interespecíficas a tener en cuenta.
        • Materiales imprescindibles para anestesiar en la clínica.
        • Monitorización al alcance del veterinario.
        • Protocolos de premedicación, inducción y mantenimiento en las distintas especies:
          • Psitácidas, paseriformes, rapaces.
          • Reptiles.
          • Hurones.
          • Lagomorfos.
          • Otros pequeños mamíferos.
        • Terapéutica analgésica en las distintas especies.

        MÓDULO 4. MEDICINA Y CIRUGÍA EN HURONES


        • Últimas tendencias en medicina preventiva.
        • Puntos clave en la anamnesis e historia clínica.
        • Patología.
        • Terapéutica.
        • Cirugía de rutina.
        • Manejo quirúrgico de patologías.
        • Casos clínicos.

        MÓDULO 5. MEDICINA Y CIRUGÍA EN PSITÁCIDAS Y PASERIFORMES


        • Últimas tendencias en medicina preventiva.
        • Puntos clave en la anamnesis e historia clínica.
        • Patología.
        • Terapéutica.
        • Cirugía de rutina.
        • Manejo quirúrgico de patologías.
        • Casos clínicos.

        MÓDULO 6. MEDICINA Y CIRUGÍA EN AVES RAPACES


        • El mundo cetrero.
        • Últimas tendencias en medicina preventiva.
        • Puntos clave en la anamnesis e historia clínica.
        • Patología.
        • Terapéutica.
        • Cirugía de rutina.
        • Manejo quirúrgico de patologías. Traumatología.
        • Casos clínicos.

        MÓDULO 7. MEDICINA Y CIRUGÍA EN LAGOMORFOS Y OTROS PEQUEÑOS MAMÍFEROS


        • Últimas tendencias en medicina preventiva.
        • Puntos clave en la anamnesis e historia clínica.
        • Patología.
        • Terapéutica.
        • Cirugía de rutina.
        • Manejo quirúrgico de patologías.
        • Casos clínicos.

        MÓDULO 8. MEDICINA Y CIRUGÍA EN REPTILES


        • Últimas tendencias en medicina preventiva.
        • Puntos clave en la anamnesis e historia clínica.
        • Patología.
        • Terapéutica.
        • Cirugía de rutina.
        • Manejo quirúrgico de patologías.
        • Casos clínicos.

        MÓDULO 9. TÉCNICAS LABORATORIALES Y ONCOLOGÍA


        • Hematología en mamíferos.
        • Hematología en aves y reptiles.
        • Análisis bioquímicos de rutina en animales exóticos.
        • Urianálisis y sus limitaciones en la clínica de exóticos.
        • Análisis coprológico. Técnicas. Especies más comunes de parásitos y sus hospedadores.
        • Técnicas para toma de muestras sanguíneas.
        • Técnicas para toma de muestras citológicas.

        ——————————————–

        • Neoplasias más comunes.
        • Técnicas de muestreo y diagnóstico eficiente.
        • Manejo médico.
        • Manejo quirúrgico.
        • Cuidados paliativos.

        MÓDULO 10. CUIDADOS INTENSIVOS  Y CIRUGÍA DE TEJIDOS BLANDOS EN ANIMALES EXÓTICOS


        • Estabilización del paciente en estado crítico.
        • Manejo del shock según especies.
        • Procedimientos prácticos cuando hay poco tiempo.
        • Consejos para la toma de decisiones.

        PRO­GRAMA MÁSTER EN PRÁCTICA CLÍNICA Y URGENCIAS DE PEQUEÑOS ANIMALES


        MÓDULO 1. NEUROLOGÍA


        1. Aproximación al paciente neurológico.
        2. Exploración neurológica.
        3. Enfermedades medulares.
        4. Localización intracraneal.
        4. Epilepsia.
        5. Síndrome vestibular.
        6. Enfermedades del sistema nervioso periférico.


        MÓDULO 2. DERMATOLOGÍA


        1. Introducción a la dermatología. Estructura y función de la piel.
        2. El diagnóstico en dermatología. Anamnesis y examen dermatológico.
        3. Enfermedades fúngicas, parasitarias y bacterianas.
        4. Dermatitis alérgicas.
        5. Endocrinología y otras causas de alopecia.
        6. Neoplasias cutáneas.
        7. Dermatosis autoinmunes.
        8. Otitis.
        9. Dermatología felina.
        10. Terapéutica.
        11. Interpretación de preparaciones al microscopio.

         


        MÓDULO 3. NEUMOLOGÍA


        1. Diagnóstico de enfermedad respiratoria.
        2. Manejo en urgencias respiratorias.
        3. Secreción nasal.
        4. Síndrome braquicefálico.
        5. Parálisis laríngea.
        6. Colapso traqueal.
        7. Asma felina.
        8. Bronquitis crónica canina.
        9. Enfermedades el parénquima pulmonar.
        10. Enfermedades pleurales.


        MÓDULO 4. LABORATORIO


        1. Introducción al diagnóstico laboratorial.
        2. Hemograma y frotis sanguíneo. Abordaje de las anemias.
        3. Alteraciones leucocitarias.
        4. Bioquímica clínica y análisis de orina. Interpretación en base a casos clínicos.
        5. El examen citológico. Toma de muestras y aproximación a la interpretación.
        6. Análisis de las efusiones cavitarias. Casos clínicos.

        Módulo práctico: Taller práctico: Visualización de frotis sanguíneos y citologías.


        MÓDULO 5. GASTROENTEROLOGÍA


        1. Fisiopatología digestiva.
        2. Patologías de la boca.
        3. Patologías del esófago.
        4. Patologías del estómago.
        5. Diarrea aguda y Diarrea crónica.
        6. Patologías hepáticas.
        7. Patologías pancreáticas.


        MÓDULO 6. OFTALMOLOGÍA


        1. Últimas tendencias en medicina preventiva.
        2. Diagnóstico oftálmico en clínica.
        3. La órbita.
        4. Los párpados, la conjuntiva, aparato nasolacrimal y tercer párpado.
        5. La córnea.
        6. Iris, uveítis y glaucoma.
        7. El cristalino.
        8. Polo posterior: vítreo y retina.


        MÓDULO 7. CARDIOLOGÍA


        1. Exploración del paciente cardíaco.
        2. Insuficiencia cardíaca.
        3. Electrocardiografía.
        4. Radiografía cardíaca.
        5. Ecocardiografía.
        6. Terapia de insuficiencia cardíaca.
        7. Degeneración valvular crónica.
        8. Endocarditis infecciosa.
        9. Cardiomiopatía dilatada canina.
        10. Cardiomiopatías felinas.
        11. Afecciones del pericardio.
        12. Enfermedades cardíacas congénitas.
        13. Principales arritmias.


        MÓDULO 8. REPRODUCCIÓN Y OBSTETRICIA


        1. Valoración clínica de la fertilidad en la perra.
        2. Control de la gestación.
        3. Asistencia clínica al parto.
        4. Diagnóstico de distocia. Programar una cesárea.
        5. La infertilidad en la perra.
        6. Aspectos clínicos de la patología uterina.
        7. Aspectos clínicos de la patología ovárica.
        8. Aspectos clínicos de la patología de vagina y vulva.
        9. Clínica de la patología en el macho.
        10. Terapéutica y fármacos de elección en reproducción.


        MÓDULO 9. UROLOGÍA


        1. Aproximación diagnóstica general y a la poliuria-polidipsia.
        2. Aproximación diagnóstica a la hematuria.
        3. Aproximación diagnóstica a la disuria.
        4. Manejo del paciente oligúrico.
        5. Enfermedad renal crónica.
        6. Enfermedad glomerular.
        7. Vías urinarias.
        8. Incontinencia urinaria.


        MÓDULO 10. ENDOCRINOLOGÍA


        1. Aproximación diagnóstica a la poliuria-polidipsia.
        2. Hiperadrenocorticismo. Hipoadrenocorticismo.
        3. Diabetes mellitus canina.
        4. Diabetes mellitus felina.
        5. Cetoacidosis diabética.
        6. El paciente esteroideo enfermo.
        7. Hipertiroidismo felino.
        8. Hipotiroidismo canino.


        MÓDULO 11. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS


        1. Enfermedades de transmisión vectorial en pequeños animales.
        2. Enfermedades víricas en pequeños animales.
        3. Vacunación en pequeños animales.
        4. Infecciones bacterianas en pequeños animales.
        5. Enfermedades parasitarias en pequeños animales.
        6. Infecciones fúngicas en pequeños animales.


        MÓDULO 12. URGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS


        1. Evaluación general del paciente y estimación del grado de deshidratación.
        2. Fluidoterapia. Tipos de fluidos. Usos de los fluidos.
        3. Nutrición del paciente crítico.
        4. Desequilibrios electrolíticos.
        5. Shock.
        6. Paciente politraumatizado.
        7. Intoxicaciones.
        8. Golpe de calor.
        9. Reacciones anafilácticas.


        MÓDULO 13. TÉCNICAS ANESTÉSICAS. MANEJO DEL DOLOR


        1. Consideraciones preanestésicas. Cateterización de vías. Cálculos de dosis. Vías para fármacos.
        2. Medicación preanestésica. Anticolinérgicos. Agentes tranquilizantes y sedantes. Fenotiacinas. Benzodiacepinas. Agonistas adrenérgicos alpha-2.
        3. Anestesia equilibrada. Analgesia preventiva. Analgesia polimodal.
        4. Hipnosis intravenosa. Hipnosis inhalatoria.
        5. Opiáceos y AINE’s.
        6. Anestesia y analgesia local y regional.
        7. Técnicas de anestesia loco-regionales.

        Módulo práctico: Manejos sobre maniquí de técnicas de reanimación, colocación catéter epidural, anestesia loco-regional, entre otras.


        MÓDULO 14. ONCOLOGÍA


        1. Abordaje del paciente con una masa en función de su localización.
        2. Pruebas diagnósticas en el paciente con cáncer.
        3. Estadificación.
        4. Principios de quimioterapia y sus complicaciones.
        5. Síndromes paraneoplásicos.


        MÓDULO 15. CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA


        1. El campo quirúrgico. Disposición. Mantenimiento. Esterilización, antibioterapia y antisepsia.
        2. Procedimientos habituales: aparato reproductor, digestivo, respiratorio.
        3. Cirugía oncológica.
        4. Cirugía de tejidos blandos.
        5. Enfermedades traumatológicas y ortopédicas.
        6. Cirugía en traumatología.
        7. Sesión práctica: tipos de sutura, vendajes, cirugías en cadáveres.

        Módulo práctico: Taller de identificación radiológica en traumatología. Práctica sobre cadáveres de las técnicas de sutura, cirugías básicas de tejidos blandos.